El certamen DESCUBRE LA TRUFA se celebra en establecimientos hosteleros de Zaragoza ciudad y provincia desde este viernes, 27 de enero, hasta el 12 de febrero. Continúa la modalidad de concurso y llegarán a la final las tres mejores propuestas de Zaragoza y las tres mejores de la provincia, elegidas mediante voto popular electrónico. La gran final será el 22 de febrero, miércoles, en la Escuela de Hostelería TOPI.
En total son cincuenta y cinco los participantes de esta nueva edición que elaboran platos y tapas con trufa negra de Aragón. Treinta y nueve son de Zaragoza ciudad y dieciséis de la provincia: Cariñena, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Fuendejalón, Morata de Jalón, Muel, Calatayud, María de Huerva, Pomer, Borja, Sos del Rey Católico, Malanquilla, Biel, Tarazona y Gallocanta.
Marta Tornos, organizadora de la ruta DESCUBRE LA TRUFA, apunta que “en este año tenemos nueve establecimientos más que en la sexta edición, y sólo con ver el cariño y la ilusión con la que elaboran y presentan cada propuesta te da una idea de lo que significa ya este concurso para Zaragoza y para la provincia”.
Este evento-concurso está incluido en el calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza y coincide en sus dos últimos días con las jornadas de la trufa negra de la comarca de Daroca (11 y 12 de febrero).
Aragón es el mayor productor mundial de trufa negra, con más de cien toneladas, lo que representa aproximadamente el cincuenta por ciento total. A lo largo de todo el territorio aragonés hay doce mil hectáreas de plantación trufera. De este total, Teruel cuenta con nueve mil doscientas, Huesca con mil ochocientas y Zaragoza con mil.
Otras noticias
Caja Rural de Aragón y Memorándum Multimedia han firmado un convenio para impulsar la digitalización del campo
Caja Rural de Aragón y la empresa tecnológica aragonesa Memorándum Multimedia han firmado un convenio de colaboración con el fin de “facilitar a los agricultores y ganaderos profesionales una herramienta clave para registrar toda la información de sus explotaciones y dar así respuesta a las necesidades del sector para alcanzar los objetivos de la Política Agraria Común (PAC) y del Pacto Verde Europeo”. Han estampado su firma Rubén Artieda, director de Negocio Agrario de Caja Rural de Aragón, y Sergio Marco, CEO de Memorándum Multimedia.
Se ha creado para ello Memorándum Siex App, que se presenta como “aplicación móvil diseñada específicamente para que la actividad diaria de agricultores y ganaderos quede registrada de forma digital, rápida y sencilla; la herramienta rellena automáticamente toda la documentación e informes requeridos para solicitar las subvenciones de la PAC y cumplir con la normativa actual”.
Caja Rural de Aragón y Memorándum Multimedia señalan que “esta aplicación móvil está pensada para funcionar en entornos rurales y en situaciones de nula cobertura telefónica; la App se conecta directamente al satélite para identificar su ubicación dentro de la parcela o recinto”.
Memorándum SIEX App realiza “los registros en el cuaderno de campo digital y de explotación agraria, cumplimentando de forma automática la información requerida por la administración; a partir del uno de enero de 2024 también se podrán realizar telemáticamente las solicitudes de planes de abonado o prescripción de fitosanitarios”.