Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

DESCUBRE LA TRUFA celebra su séptima edición en más de medio centenar de establecimientos de Zaragoza capital y provincia

El certamen DESCUBRE LA TRUFA se celebra en establecimientos hosteleros de Zaragoza ciudad y provincia desde este viernes, 27 de enero, hasta el 12 de febrero. Continúa la modalidad de concurso y llegarán a la final las tres mejores propuestas de Zaragoza y las tres mejores de la provincia, elegidas mediante voto popular electrónico. La gran final será el 22 de febrero, miércoles, en la Escuela de Hostelería TOPI.

En total son cincuenta y cinco los participantes de esta nueva edición que elaboran platos y tapas con trufa negra de Aragón. Treinta y nueve son de Zaragoza ciudad y dieciséis de la provincia: Cariñena, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Fuendejalón, Morata de Jalón, Muel, Calatayud, María de Huerva, Pomer, Borja, Sos del Rey Católico, Malanquilla, Biel, Tarazona y Gallocanta.

Marta Tornos, organizadora de la ruta DESCUBRE LA TRUFA, apunta que “en este año tenemos nueve establecimientos más que en la sexta edición, y sólo con ver el cariño y la ilusión con la que elaboran y presentan cada propuesta te da una idea de lo que significa ya este concurso para Zaragoza y para la provincia”.

Este evento-concurso está incluido en el calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza y coincide en sus dos últimos días con las jornadas de la trufa negra de la comarca de Daroca (11 y 12 de febrero).

Aragón es el mayor productor mundial de trufa negra, con más de cien toneladas, lo que representa aproximadamente el cincuenta por ciento total. A lo largo de todo el territorio aragonés hay doce mil hectáreas de plantación trufera. De este total, Teruel cuenta con nueve mil doscientas, Huesca con mil ochocientas y Zaragoza con mil.

27 de enero de 2023

Otras noticias

La segunda jornada de FIGAN 2023 ha estado marcada por la celebración de las misiones comerciales

Feria de Zaragoza destaca, entre los puntos fuertes de la segunda jornada de FIGAN 2023, el desarrollo de las misiones comerciales. Responsables de más de noventa empresas se dan cita en este certamen. Hay representados catorce países, como Argentina, Líbano, Marruecos, Portugal, Túnez y Venezuela.

FIGAN ha recibido la visita del alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quien ha destacado que “esta feria es importante por su calidad y volumen, valorando la importancia y repercusión en la ciudad y su entorno”. Ha hecho referencia a “la relevancia de la ganadería en Aragón, ya que todo el sector significa el diez por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y el doce por ciento del empleo”. Ha incidido en que es vital “hablar de la innovación y la modernización para hacer más rentables las explotaciones, favoreciendo además la exportación”.

Ha habido más jornadas técnicas, como la presentación por parte de Casa de Ganaderos y ANGRA de la aplicación LAMBTRACK para el pesaje de corderos con el móvil, que ha sido reconocida como Mejora Técnica por parte de FIGAN.

Este certamen va a recibir la visita este jueves del ministro de Agricultura, Luis Planas.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba