Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

DESCUBRE LA TRUFA celebra su séptima edición en más de medio centenar de establecimientos de Zaragoza capital y provincia

El certamen DESCUBRE LA TRUFA se celebra en establecimientos hosteleros de Zaragoza ciudad y provincia desde este viernes, 27 de enero, hasta el 12 de febrero. Continúa la modalidad de concurso y llegarán a la final las tres mejores propuestas de Zaragoza y las tres mejores de la provincia, elegidas mediante voto popular electrónico. La gran final será el 22 de febrero, miércoles, en la Escuela de Hostelería TOPI.

En total son cincuenta y cinco los participantes de esta nueva edición que elaboran platos y tapas con trufa negra de Aragón. Treinta y nueve son de Zaragoza ciudad y dieciséis de la provincia: Cariñena, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Fuendejalón, Morata de Jalón, Muel, Calatayud, María de Huerva, Pomer, Borja, Sos del Rey Católico, Malanquilla, Biel, Tarazona y Gallocanta.

Marta Tornos, organizadora de la ruta DESCUBRE LA TRUFA, apunta que “en este año tenemos nueve establecimientos más que en la sexta edición, y sólo con ver el cariño y la ilusión con la que elaboran y presentan cada propuesta te da una idea de lo que significa ya este concurso para Zaragoza y para la provincia”.

Este evento-concurso está incluido en el calendario de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza y coincide en sus dos últimos días con las jornadas de la trufa negra de la comarca de Daroca (11 y 12 de febrero).

Aragón es el mayor productor mundial de trufa negra, con más de cien toneladas, lo que representa aproximadamente el cincuenta por ciento total. A lo largo de todo el territorio aragonés hay doce mil hectáreas de plantación trufera. De este total, Teruel cuenta con nueve mil doscientas, Huesca con mil ochocientas y Zaragoza con mil.

27 de enero de 2023

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba