Se ha presentado este martes, 28 de febrero, un informe sobre cultivos de verano que ha elaborado la Red Arax (Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas). El maíz transgénico ocupó en 2022 en Aragón una superficie que superaba ligeramente las cuarenta mil hectáreas; son más de doce mil quinientas menos que en 2021. El maíz convencional abarca casi el cincuenta y cuatro por ciento de la superficie total de maíz, consolidándose por segundo año consecutivo las hectáreas dedicadas a maíz de consumo humano.
El informe de la Red Arax habla de “una reducción generalizada que ha afectado tanto a primeras como a segundas siembras”. Miguel Gutiérrez, jefe de cultivos herbáceos del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, dice que “el taladro es una plaga que afecta en un porcentaje muy alto a las segundas siembras; si éstas se reducen, desciende también el uso de maíz transgénico”.
Jesús Abadías, responsable de sostenibilidad e innovación de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, afirma que “fue un año complicado a nivel agronómico debido a las condiciones climáticas; fue un descenso generalizado el que en este pasado año tuvo el cultivo de maíz (a nivel nacional se ha reducido en un trece por ciento la superficie y eso está condicionado por la sequía y por las reducciones de disponibilidad de agua)”.
Aragón cosechó este pasado año casi ochenta y siete mil hectáreas de maíz. Es una cifra que representa más del veinticinco por ciento de la producción nacional y sigue siendo la segunda comunidad autónoma con mayor superficie dedicada a este cultivo. Miguel Gutiérrez recalca que “el maíz sigue siendo un cultivo imprescindible para la gestión de las explotaciones aragonesas”.
Otras noticias
Aragón publica la información fitosanitaria correspondiente a octubre de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha elaborado una información fitosanitaria que tiene vigencia para el presente mes de octubre de 2023. Incide en las limitaciones al uso de prosulfocarb en Aragón. Y hace referencia a las enfermedades y plagas más comunes en frutales, leñosos, cultivos extensivos y hortícolas. Esta información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente: