El CIHEAM Zaragoza inicia en este 2023 cuatro nuevos proyectos de investigación y cooperación. Ha obtenido para ellos algo más de 1,2 millones de euros de la Comisión Europea. Los trabajos abordarán el papel de la mujer en el medio rural, las condiciones de trabajo en el campo, la mejora genética de las leguminosas y el desarrollo del conocimiento multiactor. Con ellos, asciende a diez el número de proyectos en los que está trabajando actualmente el CIHEAM Zaragoza, con financiación europea por valor de más de 2,4 millones de euros.
El responsable de la unidad de proyectos del CIHEAM Zaragoza, Alun Jones, destaca “el importante papel de las alianzas internacionales para el desarrollo de estos proyectos y el acento social de las ayudas europeas recibidas; a través de los nuevos proyectos, trabajaremos en red con instituciones de diversos países para avanzar en el desarrollo sostenible y la inclusión social en el sector agroalimentario, abordando temas tan importantes como la mejora de las condiciones laborales en el campo o el liderazgo femenino en el medio rural”.
Los proyectos son:
– SAFEHABITUS, de cuatro años de duración, se dedicará a estudiar, evaluar y tratar de mejorar las condiciones de trabajo y la seguridad laboral en el medio rural.
– GRASS CEILING impulsará durante los próximos tres años el liderazgo femenino en iniciativas de innovación en el medio rural.
– BELIS abordará durante un total de cinco años la mejora genética de leguminosas en un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad y la competitividad de este sector en Europa.
– PREMIERE, de cinco años de duración, buscará mejorar la calidad de las propuestas y proyectos multiactor que se presenten a convocatorias del sector agrícola europeo.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: