Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Desarrollo sostenible e inclusión social, ejes de los nuevos proyectos del CIHEAM Zaragoza

El CIHEAM Zaragoza inicia en este 2023 cuatro nuevos proyectos de investigación y cooperación. Ha obtenido para ellos algo más de 1,2 millones de euros de la Comisión Europea. Los trabajos abordarán el papel de la mujer en el medio rural, las condiciones de trabajo en el campo, la mejora genética de las leguminosas y el desarrollo del conocimiento multiactor. Con ellos, asciende a diez el número de proyectos en los que está trabajando actualmente el CIHEAM Zaragoza, con financiación europea por valor de más de 2,4 millones de euros.

El responsable de la unidad de proyectos del CIHEAM Zaragoza, Alun Jones, destaca “el importante papel de las alianzas internacionales para el desarrollo de estos proyectos y el acento social de las ayudas europeas recibidas; a través de los nuevos proyectos, trabajaremos en red con instituciones de diversos países para avanzar en el desarrollo sostenible y la inclusión social en el sector agroalimentario, abordando temas tan importantes como la mejora de las condiciones laborales en el campo o el liderazgo femenino en el medio rural”.

Los proyectos son:

– SAFEHABITUS, de cuatro años de duración, se dedicará a estudiar, evaluar y tratar de mejorar las condiciones de trabajo y la seguridad laboral en el medio rural.

– GRASS CEILING impulsará durante los próximos tres años el liderazgo femenino en iniciativas de innovación en el medio rural.

– BELIS abordará durante un total de cinco años la mejora genética de leguminosas en un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad y la competitividad de este sector en Europa.

– PREMIERE, de cinco años de duración, buscará mejorar la calidad de las propuestas y proyectos multiactor que se presenten a convocatorias del sector agrícola europeo.

17 de enero de 2023

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba