Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

David Solano: ‘La ganadería familiar busca su sitio’

David Solano, miembro de la Comisión Ejecutiva de UAGA, firma un artículo de opinión titulado “La ganadería familiar busca su sitio”. Ha sido escrito en vísperas de las manifestaciones que van a tener lugar en Huesca, contra el decreto transitorio de la Política Agraria Común (PAC); y en Teruel, Huesca y Zaragoza, “por una agricultura con agricultor@s”.

El artículo de opinión de David Solano dice lo siguiente:

Cada día más Aragón, y especialmente el Alto Aragón, es una zona ganadera. Todos los datos apuntan a que la componente ganadera es mayoritaria en nuestra Producción Final Agraria.

Con todos los defectos y virtudes que pueda tener la ganadería, tanto intensiva como extensiva, hay que reconocer un hecho diferencial que ha sido rompedor en este último medio siglo: La ganadería ha permitido el empleo y la generación de rentas agrarias, independientemente de la cantidad o calidad de la tierra que heredes o dispongas.

Ha permitido que haya familias viviendo de su trabajo en secanos rabiosos o en riberas minifundistas, rompiendo el tradicional paradigma de: O eres de buena casa o buscas tierras al Este, donde se trabaja y paga.

Este factor disruptivo, la independencia de la tierra, que socialmente tan bien nos ha venido en muchos territorios, se está convirtiendo en una debilidad por dos motivos.

El primero es ambiental, ya que para evitar errores cometidos en otras zonas de Europa nos vemos obligados, guste o no, a que la gestión de estiércoles esté ligada a la superficie agrícola.

Y el segundo es la Política Agraria Común, más o menos dotada con fondos para garantizar las rentas de los agricultores frente a los vaivenes del mercado (entre otros objetivos).

Es este segundo punto el que nos está generando más problemas, porque, aunque en los tratados europeos se hable de personas, la PAC no paga a personas, sino que paga a la superficie. Hectáreas con una determinada actividad, según las tendencias políticas, pero hectáreas. Y si algo tienen en común los ganaderos es que lo son porque no tienen hectáreas.

En los próximos días se ultimará la aplicación en España de la PAC pos2023, y tendremos que salir a la calle a pedir lo de siempre: Que los agricultores y ganaderos nos podamos ganar la vida.

Y, dentro de esta reivindicación, los ganaderos tendremos que conseguir hacer visible que necesitamos que nuestra actividad se vea reflejada en la PAC por las cabezas de animales que cuidamos, por las pocas hectáreas que usamos en alimentación y gestión de estiércoles, y por nuestra profesionalidad.

Desde UAGA proponemos salir de este lío tal y como se ha hecho en Francia, con una definición de Agricultor Genuino real, un Pago Redistributivo que compense la ausencia de hectáreas de los ganaderos, pagos acoplados al máximo, y una vinculación en PAC entre la ganadería y las tierras de cultivo.

Mientras llega ese ansiado día, necesitamos que no se penalice a los ganaderos que mantienen actividad real; ellos no tienen la culpa de que exista una PAC pensada, aplicada y exprimida por agentes que se ensucian poco las manos”.

13 de abril de 2021

Otras noticias

Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.

En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.

En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).

Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas:

Lonja del Ebro – Semana 04 de 2025

23 de enero de 2025 |
Ir a Arriba