Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Cucurbitáceas y solanáceas, protagonistas del segundo libro sobre legumbres y hortalizas tradicionales de Teruel

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) publica un segundo libro de la serie “Legumbres y hortalizas tradicionales de Teruel conservadas en el Banco de Germoplasma Hortícola de Zaragoza”. Las protagonistas de este segundo volumen son las cucurbitáceas y las solanáceas. La autora es Cristina Mallor, investigadora del CITA de Aragón.

Esta obra describe la colección de variedades hortícolas de las cucurbitáceas, como el melón (9 variedades), el pepino (4), la sandía (9) y la calabaza (12); y las solanáceas, como el tomate (40) y el pimiento (5). Todas ellas de Teruel, encontrándose en el Banco de Germoplasma Hortícola del CITA.

Esta serie de libros está formada por tres volúmenes. El primer volumen, presentado en el pasado mes de septiembre, trató sobre las legumbres; y el tercero abordará otros cultivos recolectados en la provincia de Teruel.

El Banco de Germoplasma Hortícola cuenta con más de 17.000 muestras pertenecientes a más de 300 cultivos o especies, y está destinado a la conservación de la biodiversidad de los cultivos hortícolas, incluyendo las legumbres, así como las especies silvestres relacionadas en forma de semillas.

Parte de las muestras que se describen en el libro forman parte de la colección del Banco de Semillas Hortícolas de Teruel, que actualmente gestiona la técnico María Martín desde el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CIBR).

Este Banco pretende dar servicio a aquellos hortelanos turolenses que quieran recuperar el cultivo de las variedades tradicionales de Teruel. Para cualquier petición se puede enviar un correo electrónico o llamar a:

bancosemillasteruel@cita-aragon.es

978 64 16 47

El libro ahora publicado se puede consultar en la biblioteca del CITA, a través del enlace siguiente:

22 de marzo de 2021

Otras noticias

Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.

Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.

También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.

Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.

El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.

25 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba