Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Cubiertos los cupos en el viñedo español para destilación, almacenamiento y cosecha en verde

El Ministerio de Agricultura ha informado a las comunidades autónomas de que todos los cupos de las medidas de destilación de crisis, almacenamiento privado y cosecha en verde han quedado cubiertos, como resultado de sus solicitudes para acogerse a las subvenciones para ayudar al sector vitivinícola en la crisis de la COVID-19.

El sector del vino va a recibir 91,6 millones de euros para paliar los efectos de la COVID-19, a través de esas tres medidas que ayudarán a reequilibrar el mercado.

45,2 millones de euros tienen como destino el vino comercializado al amparo de denominaciones de origen protegidas, y los otros 46,4 millones de euros van para el resto de vinos.

La DESTILACIÓN DE CRISIS, con 65,4 millones de euros, beneficiará a 17 destilerías y 415 bodegas, que destilarán 2 millones de hectolitros de vino.

El ALMACENAMIENTO PRIVADO, para un conjunto de 2,25 millones de hectolitros, beneficiará a 374 bodegas.

Para la COSECHA EN VERDE son 1.670 los viticultores que han presentado solicitud y que podrán llevarla a término en 4.300 hectáreas.

Los pagos de las ayudas se harán efectivos antes del próximo 15 de octubre.

Estas medidas serán financiadas con cargo al Programa de Apoyo al Sector Vinícola de España (PASVE), dotado anualmente con 210 millones de euros que habitualmente se destinan a acciones de mejora de la competitividad del sector (promoción, reestructuración, inversiones); por tanto, se va a disponer en este ejercicio de 124 millones de euros.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, anuncia que volverá a demandar a la Comisión, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) del 20 de julio, un presupuesto adicional para el 2021, con el objetivo de mantener el apoyo al sector mientras persista la difícil situación económica generada por la pandemia.

17 de julio de 2020

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba