Clemente López Bote, Pere Gou, Kumiko Ninomiya y Daniel de Miguel son los nuevos ponentes confirmados para el XI Congreso Mundial del Jamón, que tendrá lugar en Segovia del 8 al 10 de junio. Está organizado por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC) y el Consorcio del Jamón Serrano Español.
Para el bloque sobre la materia primera que el congreso tiene previsto abordar, se contará con la intervención de Clemente López Bote, profesor del departamento de producción animal de la Universidad Complutense de Madrid, que explicará las características del lechón y su relación con la calidad del jamón.
Pere Gou, jefe del programa de calidad y tecnología alimentarias del IRTA de Cataluña, será uno de los ponentes que intervendrá en el bloque sobre procesos de elaboración. Su exposición se centrará en los aspectos físico-químicos y de ingeniería del proceso de salado.
La japonesa Kumiko Ninomiya, doctora del Centro de Información de Umami de Japón, participará en el bloque sobre propiedades sensoriales y su intervención girará en torno a las bases científicas del sabor umami y Kokumi del jamón.
Daniel de Miguel, director adjunto e internacional de INTERPORC, participará en el bloque sobre consumo con una intervención relativa a este ámbito y la percepción del jamón curado de cerdo de capa blanca en Asia.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: