Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Crecen las exportaciones de porcino español a Japón

Japón se convierte en objetivo esencial para el porcino español, ya que es el segundo mayor mercado importador mundial de carne de porcino, tan sólo por detrás de China. Las exportaciones españolas a Japón fueron entre enero y noviembre de 2019 de casi 128.000 toneladas, con un valor de algo más de 470 millones de euros. Se trata de un incremento del 11,7 por ciento en volumen y del 15,5 por ciento en valor.

La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) señala que “los datos revelan la importancia de este mercado para el producto español, no sólo por su gran dimensión sino también por su elevada capacidad de compra, así como por la creciente implantación del sector porcino en dicho mercado”.

INTERPORC está presente junto a otras seis empresas españolas de porcino en la feria Supermarket Trade Show 2020, que tiene lugar en Tokio (Japón).

Allí se celebra el III Concurso Internacional de Cortadores de Jamón de Capa Blanca INTERPORC SPAIN 2020.

Se lleva a cabo en el stand propio de INTERPORC, en el que también hay showcookings diarios con el chef local Inoue y degustaciones de embutidos y jamón, cortados por los maestros cortadores Sergio Bellido y Silvia García.

Estar en esta feria no es la única acción de la Interprofesional en Japón durante el año 2020, ya que ésta continuará desarrollando su plan sectorial junto con ICEX en este mercado, incluyendo acciones de promoción en web y redes sociales, y en cadenas de restaurantes y foodservice.

13 de febrero de 2020

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba