Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Crece un tercio en volumen y dos tercios en valor la exportación de porcino español a Filipinas

Manila y Ho Chi Minh han acogido sendos eventos de promoción de la carne porcina española y portuguesa. Ha sido una doble iniciativa de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y de la de Portugal (FILPORC). El objetivo es “promocionar en Filipinas y Vietnam la carne de cerdo europea y sus altos estándares de seguridad y calidad alimentaria”.

FILIPINAS

Desde el año 2020 España es el primer proveedor de porcino de Filipinas, superando así a los principales proveedores tradicionales como eran Estados Unidos, Canadá, Francia y Países Bajos. Sólo en el año 2022 las exportaciones españolas de porcino alcanzaron las 209.370 toneladas, lo que supuso un incremento de casi el treinta y tres por ciento. Se superaron los cuatrocientos nueve millones de euros en valor, casi un sesenta por ciento más que en el año anterior.

VIETNAM

Vietnam cuenta con noventa y ocho millones de habitantes y es el tercer mercado de carne por volumen en Asia, con una proyección de crecimiento del veinticuatro por ciento para los próximos cinco años. Con estos datos y porque España ocupa el puesto veintisiete en el ranking por destino de las exportaciones de porcino, con 13.500 toneladas, hay mucho margen de crecimiento para el porcino español.

3 de abril de 2023

Otras noticias

La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE

El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente:

https://genvce.org/productos/fichas/

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba