Manila y Ho Chi Minh han acogido sendos eventos de promoción de la carne porcina española y portuguesa. Ha sido una doble iniciativa de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca de España (INTERPORC) y de la de Portugal (FILPORC). El objetivo es “promocionar en Filipinas y Vietnam la carne de cerdo europea y sus altos estándares de seguridad y calidad alimentaria”.
FILIPINAS
Desde el año 2020 España es el primer proveedor de porcino de Filipinas, superando así a los principales proveedores tradicionales como eran Estados Unidos, Canadá, Francia y Países Bajos. Sólo en el año 2022 las exportaciones españolas de porcino alcanzaron las 209.370 toneladas, lo que supuso un incremento de casi el treinta y tres por ciento. Se superaron los cuatrocientos nueve millones de euros en valor, casi un sesenta por ciento más que en el año anterior.
VIETNAM
Vietnam cuenta con noventa y ocho millones de habitantes y es el tercer mercado de carne por volumen en Asia, con una proyección de crecimiento del veinticuatro por ciento para los próximos cinco años. Con estos datos y porque España ocupa el puesto veintisiete en el ranking por destino de las exportaciones de porcino, con 13.500 toneladas, hay mucho margen de crecimiento para el porcino español.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: