Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Crece la producción de alfalfa en España y crecen los problemas mundiales de transporte

La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) hace balance de la campaña, que finalizará en marzo. Estima una producción de unos 1,45 millones de toneladas de alfalfa deshidratada (un 3 por ciento más respecto a la campaña anterior). Esta Asociación alerta igualmente de los problemas logísticos existentes en el momento presente en el comercio internacional.

CAMPAÑA 2020-2021

Aragón sigue siendo la comunidad autónoma con mayor producción de alfalfa, seguda de Cataluña, Castilla y León, y Castilla-La Mancha.
El formato bala ha sido el más producido, con el 79 por ciento del total; el resto ha sido formato pellets.

La distribución de la producción por tipo de forraje deshidratado queda de la forma siguiente:

– Balas de alfalfa: 61 por ciento.

– Pellets de alfalfa: 20,4 por ciento.

– Otros forrajes (festuca, ray grass, vezas,…): 10,4 por ciento.

– Forraje mix: 5,7 por ciento.

– Avena forrajera: 2,5 por ciento.

AEFA indica igualmente que las ventas de forrajes deshidratados en el extranjero suponen entre el 75 y el 80 por ciento de la producción total española.

Y que, desde que comenzó la campaña en abril de 2020 hasta el mes de noviembre, las exportaciones fueron de 843.000 toneladas, siendo Emiratos Árabes Unidos el principal destino, seguido por Arabia Saudí y China.

PROBLEMAS LOGÍSTICOS

La Asociación AEFA realiza, respecto a los problemas logísticos, las reflexiones siguientes:

El transporte marítimo pone en riesgo la recuperación de la economía europea y condiciona las exportaciones de forrajes deshidratados españoles.

Desde que comenzó la pandemia, el sector de los forrajes deshidratados viene alertando sobre la dificultad que está atravesando para comercializar sus productos en el mercado internacional.

Esta situación no es exclusiva de la comercialización internacional de forrajes desecados, sino que está afectando a todos los sectores exportadores en España y Europa.

El conjunto de las empresas exportadoras usuarias del transporte marítimo está sufriendo problemas que, con total seguridad, condicionarán notablemente la salida de la crisis económica en Europa, crisis derivada de la pandemia.

Los precios de los contenedores han llegado a cuadruplicarse en los últimos dos meses debido al colapso del transporte internacional de mercancías, lo que ha supuesto que ahora mismo haya pocos contenedores y los que hay estén mal repartidos tras el confinamiento; algunos están almacenados en puertos que no los necesitan y viceversa.

Nuestro sector está sufriendo cancelaciones de barcos y problemas de equipos y de espacio en buques, lo que está condicionando la entrega de producto a nuestros clientes internacionales, con la consiguiente insatisfacción de estos últimos.

Esta situación se está notando especialmente en las exportaciones de alfalfa deshidratada en formato bala, ya que requiere principalmente de contenedores para su transporte.

El sector ve con preocupación el futuro de las ventas internacionales si continúa la escasez de equipos y la escalada de los costes de los fletes marítimos.

Por ello, desde AEFA queremos alertar de esta situación y hacer un llamamiento a tomar medidas”.

18 de febrero de 2021

Otras noticias

Bodega Sommos consigue hacerse con una Gran Medalla de Oro gracias a su vino Garnacha Blanca 2021

La Bodega Sommos, perteneciente a la Denominación de Origen Somontano, ha obtenido una Gran Medalla de Oro otorgada por el Concurso Mundial de Bruselas 2023 al vino Sommos Colección Garnacha Blanca 2021. Esta bodega destaca que “sólo ochenta y siete vinos de los más de siete mil quinientos presentados a concurso han obtenido una Gran Medalla de Oro; la de Sommos ha sido la única para un vino de la variedad garnacha blanca”.

El enólogo de Bodega Sommos, José Javier Echandi, habla de este vino y del galardón en los términos siguientes:

“Es una gran alegría, puesto que se trata de la primera añada que hemos elaborado de este vino y una distinción así recompensa las horas de trabajo y cariño que le hemos destinado. Nos costó mucho dar el paso de lanzar un monovarietal de garnacha blanca ya que, comparada con otras variedades típicas de la Denominación de Origen Somontano, como la chardonnay, la gewürztraminer o la sauvignon blanc, tiene un perfil aromático mucho más discreto y un final en boca ligeramente amargo. Sin embargo, nuestro Sommos Colección Garnacha Blanca muestra un gran equilibrio entre los aromas provenientes de la variedad y los de la crianza en barrica, al mismo tiempo que nos da una sensación elegante, agradable y prolongada en boca”.

MEDALLA DE ORO PARA SOMMOS PREMIUM 2018

Bodega Sommos ha obtenido una Medalla de Oro para el vino Sommos Premium 2018, “elaborado con un coupage de cabernet sauvignon, syrah y tempranillo que, tras una crianza de veinticuatro meses en barricas de roble francés nuevo, da lugar a un vino intenso, potente y sabroso”.

29 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba