Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Crece el interés mutuo entre la alfalfa española y el mercado chino

Así lo dice la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA), que anuncia que va a estar presente en la feria China Dairy Exhibition 2021, que se va a celebrar del 17 al 19 de julio en la ciudad de Hefei (en la provincia de Anhui) y que se presenta como el principal certamen del sector vacuno de leche de China.

AEFA cuenta con el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones, y con la participación de la consultora Eiben, que va a atender el stand de la alfalfa española.

La Asociación citada indica que “China sigue siendo el segundo mayor demandante de forraje español, tras Emiratos Árabes Unidos”.

Y añade: “En la pasada campaña las exportaciones españolas superaron las 123.000 toneladas vendidas a China, y en esta nueva campaña parece que el interés por la alfalfa española ha crecido en ese mercado, lo que el sector valora muy positivamente”.

Durante el certamen China Dairy Exhibition 2021 se informará a los visitantes de AEFA de las principales características de la alfalfa española, los modos de uso y las diferentes calidades fabricadas, además de hacer entrega de información y merchandising.

Luis Machín, director de AEFA, apunta que “valoramos muy positivamente esta participación en esta feria, ya que han sido muchas las dificultades que se han ido sucediendo en este año y medio atípico a nivel mundial (como consecuencia de la pandemia por la COVID-19)”.

Y dice que “China es un gran mercado, dado que la producción láctea sigue aumentando a un ritmo más alto que la producción local de forrajes, por lo que las necesidades de importar alimento para su ganado cada vez son mayores”.

14 de julio de 2021

Otras noticias

Los usuarios de la negociación eléctrica conjunta de la Oficina del Regante de Aragón consiguen ahorros de un treinta y seis por ciento

La Oficina del Regante de Aragón hace balance del último proceso de negociación conjunta del suministro eléctrico a explotaciones agrícolas. Dice que se ha conseguido un ahorro de hasta el treinta y seis por ciento en el coste de la energía eléctrica vinculada al riego durante los próximos doce meses.

El volumen negociado ha alcanzado los sesenta y cinco GWh, con un valor económico estimado de algo más de ocho millones de euros. Los precios acordados estarán vigentes hasta el 30 de abril de 2026.

Se han agrupado en total ciento treinta y nueve contratos de suministro (diez más que en el año anterior). La mayoría pertenece a comunidades de regantes de Aragón, habiendo también de Navarra y Cataluña.

Los interesados en participar en la próxima negociación conjunta pueden dirigirse a la Oficina del Regante de Aragón:

– Teléfono 976 070 000

– Correo electrónico oficinaregante@sarga.es

22 de abril de 2025 |
Ir a Arriba