Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Correos incluye a Casa de Ganaderos en el sello que ha dedicado a la provincia de Zaragoza

Casa de Ganaderos es uno de los elementos elegidos por Correos para su sello dedicado a la provincia de Zaragoza. Forma parte de la serie “12 meses 12 sellos 12 provincias”. Aparece el escudo de Casa de Ganaderos, junto a otros emblemas de esta provincia, como una de las torres del Pilar, Goya, Veruela, el Moncayo,…

Correos, en la presentación de este sello dedicado a la provincia de Zaragoza, realiza la siguiente descripción sobre Casa de Ganaderos:

La creación de Casa de Ganaderos se remonta al medievo, en pleno apogeo del Reino de Aragón (el 18 de mayo de 1218). Desde sus inicios pasa a controlar los temas que más afectan a los ganaderos zaragozanos: La jurisprudencia y los pastos.

La Casa de Ganaderos fue adaptándose a los tiempos y transformándose según los momentos económicos que le tocaba vivir.

Es una institución que, durante ocho siglos, ha formado parte de la historia de este país; y, con su quehacer diario, ha ayudado y sigue ayudando a conformar la cultura del ovino y convertirla en una de las claves de la identidad aragonesa”.

Otros elementos que Correos ha tenido en cuenta a la hora de diseñar el sello sobre Zaragoza han sido el Parque Natural del Moncayo (que supone el punto más alto del Sistema Ibérico) y la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta.

Del patrimonio artístico se han destacado dos monasterios cistercienses (el de Veruela y el de Piedra), y la Basílica del Pilar (apareciendo en el sello una de sus torres).

No podía faltar Francisco de Goya, incluyéndose a modo de homenaje filatélico un fragmento del sello de 1958.

Igualmente tienen cabida la fiesta del Cipotegato, de Tarazona; y los adoquines, caramelos que pueden llegar a alcanzar los 5 kilos de peso.

Casa de Ganaderos también protagoniza la colección de postales que Correos ha dedicado a la provincia de Zaragoza.

27 de enero de 2020

Otras noticias

Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado

El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.

La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.

Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.

30 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba