Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 23 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 23 de septiembre de 2023

CoopGreen apuesta por mejorar la transformación y venta agroalimentaria en la Hoya de Huesca

Nueve entidades participan en el proyecto CoopGreen, orientado a la mejora del proceso productivo y la transformación de cultivos de interés agroecológico de la comarca de la Hoya de Huesca. Está liderado por UAGA-COAG y se va a desarrollar hasta el año 2020. Los fondos FEADER financian el 80 por ciento del coste.

Las entidades que participan en este proyectos son:

– UAGA-COAG.

– Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca (ADESHO).

– Sociedad Agraria de Transformación SAT Calibre.

– Ayuntamiento de Huesca.

– Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).

– Escuela Politécnica Superior de Huesca.

– Comarca de la Hoya de Huesca.

– Cooperativa Virgen de la Corona, de Almudévar.

– Cooperativa Santa Leticia, de Ayerbe.

José María Alcubierre, secretario general de UAGA-COAG, señala que “de los cultivos analizados la almendra es uno de los más interesantes, ya que además de ser la comarca con más producción de la provincia actualmente el precio de la almendra está en muy buen momento, por lo que es ahora cuando hay que dar un paso adelante con la transformación”.

Añade: “Creemos que con este proyecto se puede contribuir a mejorar los ingresos de las explotaciones, además de reducir la huella del carbono que actualmente se produce debido al transporte de la almendra para su transformación”.

Pedro Bergua, presidente de ADESHO, habla del proyecto de recuperación de variedades de frutales de altura como manzano, membrillo y peral. Se lleva a cabo junto al CITA de Aragón.

Ambas entidades trabajarán a lo largo del proyecto en la elaboración de unas fichas varietales en las que se evaluará la aptitud de cada una de ellas, siendo algunas más recomendadas para la ingesta en fresco y otras son mejores para la restauración o la elaboración de zumos.

María Videgain, investigadora de la Escuela Politécnica Superior de Huesca, incide en la creación de un equipo multidisciplinar que trabajará en el proyecto con las distintas entidades.

Dice que, “por un lado, tenemos el grupo de asesoramiento técnico en agricultura ecológica y, por otro, habrá un equipo que trabajará en la reutilización de los subproductos derivados de la transformación agroalimentaria, como puede ser la cáscara de almendra, para la elaboración de biochart”.

En este caso, la Sociedad Agraria de Transformación SAT Calibre y la Universidad de Zaragoza colaboran en el diseño de un reactor para la elaboración de dicho compuesto carbonatado, el cual se ha visto que puede tener impacto en la mejora de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos, además de actuar como un sumidero de carbono.

16 de enero de 2020

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba