Cooperativas Agro-alimentarias de España ha enviado al Ministerio de Agricultura un documento con aportaciones para mejorar el plan estratégico nacional de aplicación de la Política Agraria Común (PAC) en este país. Desde este colectivo se indica que “el sector agroalimentario se enfrenta a un cambio de modelo productivo de proporciones desconocidas y que no terminan de definirse; este plan estratégico nacional es una herramienta, pero no la única, que debe apoyar al sector en el cambio, dando tiempo, recursos y coherencia entre políticas medioambientales, económicas y sociales, algo que no se está dando hasta el momento”.
La esencia del documento presentado por Cooperativas Agro-alimentarias de España es la siguiente:
“Una de las necesidades más importantes que identificamos, tanto en España como por las recomendaciones de la Comisión Europea, es la de reforzar la posición de los productores en la cadena de valor a través de las organizaciones de productores. Consideramos que existe margen de mejora de este plan para la estructuración económica y en el mercado del sector productor.
El modelo de empresa cooperativa agroalimentaria es la herramienta idónea para posicionar al productor en la cadena de valor a través de su reconocimiento como organizaciones de productores, para avanzar y afrontar el cambio de modelo productivo atendiendo a la necesaria eficiencia económica que mantenga la rentabilidad de los productores en el mercado, porque sin rentabilidad será imposible afrontar las inversiones necesarias para el reto medioambiental y de acción por el clima.
El cuarenta y tres por ciento del presupuesto de la PAC 2023-2027 se destinará a cuestiones medioambientales y por el clima. El éxito en la transición del modelo productivo hacia otro medioambientalmente más exigente, aún sin conocer, no deberá permanecer únicamente en el porcentaje de presupuesto dedicado a estos fines, sino también en la manera y en qué instrumentos se ponen al servicio de la producción para poder efectivamente adoptar el nuevo modelo y aprovechar las oportunidades que se puedan brindar.
En esta línea, insistimos en que el único camino posible para no dejar a nadie atrás en la transición es fomentar las aplicaciones colectivas de determinadas intervenciones, así como reforzar los servicios de asesoramiento ya existentes, especialmente en las cooperativas y sus organizaciones representativas que acompañen a todos los productores.
Respecto a los fondos para la Recuperación y la Resiliencia Económica (Next Generation EU), fruto de la crisis surgida por la pandemia de COVID-19, desde Cooperativas consideramos que su uso de manera lógica y coherente con los objetivos marcados por plan estratégico nacional de la nueva PAC será clave para dar el impulso necesario al sector y alcanzar los objetivos de la sostenibilidad en todas sus facetas (económica, medioambiental y social) y en el tránsito al nuevo modelo productivo.
Por otra parte, consideramos necesario aplicar enfoques colectivos en los eco-regímenes, ya que se obtiene un mayor impacto ambiental cuando las medidas se realizan de una forma agrupada, organizada y coordinada, y se consigue una mejor relación coste-beneficio cuando se pueden utilizar economías de escala para adquirir los recursos necesarios”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 05 de diciembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 05 de diciembre de 2023.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Vacuno
Tampoco se registraron modificaciones de precio en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Vacas
La continuidad de las cotizaciones fue la tónica general en corderos, ovejas, porcino, cebada, trigo, maíz y alfalfa. Hubo un aumento de precio en lechones:
Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del día 05 de diciembre de 2023) es éste: