Cooperativas Agro-alimentarias de España ha celebrado Asamblea General de forma telemática. Ha servido para reelegir a Ángel Villafranca como presidente. Le van a seguir acompañando Juan Rafael Leal, como vicepresidente primero; Cirilo Arnandis, vicepresidente segundo; Jerónima Bonafé, secretaria; y José Montes, vicesecretario.
Ángel Villafranca ha destacado en su discurso que “las cooperativas no son el problema del sector, sino que son la mejor solución para la defensa de la renta de los agricultores y ganaderos; incluso las cooperativas más modestas aportan más valor añadido a sus socios que lo que pueden encontrar fuera de ellas (si no, no permanecerían)”.
Ha señalado que “el sector agrario (productor de alimentos) vive del mercado, que retribuye los productos en función de la oferta y la demanda; para alcanzar una mayor retribución, que es el objetivo de las cooperativas, se necesita más dimensión, avanzar en la cadena de valor, innovar, más internacionalización,…”.
Ángel Villafranca reflexiona sobre el papel de las cooperativas en la comercialización de los productos agroalimentarios, en el sentido de que “podrían ordenar mejor las campañas de comercialización”. Dice que “nos falta creer más en nuestras posibilidades”, y alude a la figura de las Organizaciones de Productores y sus Asociaciones como herramienta adecuada para presentar una mayor dimensión comercial.
En la clausura de la Asamblea ha participado el ministro de Agricultura, Luis Planas. Ha reconocido “la gran fuerza del movimiento cooperativo agroalimentario en España, con una facturación que representa más del 60 por ciento de la producción final agraria y casi el 30 por ciento del valor de las ventas netas de la industria alimentaria”.
El ministro ha destacado que “las cooperativas forman parte del futuro de la agroalimentación española, y que es necesario fomentar las 3 d (dimensión, diversificación y digitalización) para conseguir cooperativas del siglo XXI”.
Otras noticias
China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria
Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.
La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.
Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.