Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Cooperativas Agro-alimentarias de España pide que haya un Plan Estratégico PAC cuanto antes

Cooperativas Agro-alimentarias de España se ha pronunciado respecto a la reunión que han mantenido esta semana Ministerio de Agricultura y comunidades autónomas. Pide que haya un Plan Estratégico Nacional cuanto antes, con el fin de que el sector agroalimentario sepa a qué atenerse durante los próximos años en lo que a la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) se refiere.

El colectivo de cooperativas agrarias valora que la propuesta del Ministerio de Agricultura tenga en cuenta la especificidad del modelo cooperativo en la aplicación del capping, del pago redistributivo y de la ayuda a jóvenes.

Cooperativas Agro-Alimentarias de España incide en que la nueva PAC, que entrará en vigor el 01 de enero de 2023, es mucho más ambiciosa desde el punto de vista medioambiental. Añade que esto no debe suponer un perjuicio económico para las explotaciones agrarias, y que el modelo cooperativo puede hacer compatibles ambos objetivos.

Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, dice que “el cambio a un modelo medioambiental en la producción agrícola y ganadera no podrá darse sin tener en cuenta la rentabilidad del sector productor, que vendrá de la mano de las cooperativas; éstas son la mejor herramienta para conseguir los objetivos que marca el Pacto Verde de la Unión Europea”.

Este colectivo recuerda que esta semana la Comisión Europea ha publicado el paquete Fit for 55, que lanza un conjunto de iniciativas reglamentarias para conseguir la reducción del 55 por ciento en los gases de efecto invernadero para 2030, lo que “implicará importantes esfuerzos y adaptaciones para los sectores económicos, entre ellos el sector productor agroalimentario, y en el comportamiento de los ciudadanos”.

16 de julio de 2021

Otras noticias

EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián

La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.

El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.

Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.

El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.

Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba