Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

Cooperativas Agro-alimentarias de España inicia la elaboración de su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2028

Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, firma un artículo de opinión relativo al nuevo Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario de España (PECOOP) 2025-2028. El texto es el siguiente:

“El plan estratégico proporcionará una hoja de ruta para orientar y apoyar el proceso de construcción y fortalecimiento del cooperativismo agroalimentario en España, así como su seguimiento y evolución en el tiempo.

En Cooperativas Agro-alimentarias de España somos conscientes del entorno dinámico y competitivo que vive nuestro sector, así como de los grandes cambios de nuestra realidad económica, social y medioambiental que muchos identifican como un cambio de era.

Para adaptarnos a las nuevas circunstancias, es crucial contar con una estrategia compartida por todas las cooperativas que nos permita afrontar los desafíos actuales y futuros.

Una vez finalizado nuestro Plan Estratégico del Cooperativismo Español 2021-2024, que ha marcado nuestro trabajo en los últimos años, ha llegado el momento de su actualización.

A partir de ahora trabajaremos para mejorar su diseño, incorporando los resultados obtenidos y pendientes, así como las nuevas perspectivas y cambios en el contexto actual.

La dirección de Cooperativas Agro-alimentarias de España coordinará este proyecto en colaboración con AGENCIA AGROA, consultora encargada del trabajo de dinamización, sistematización y redacción del mismo.

El proyecto se extenderá hasta enero de 2025, y se proporcionará información detallada a medida que avancemos.

Estamos convencidos de que avanzar con un plan estratégico actualizado es esencial para alinear y medir nuestros esfuerzos, optimizar recursos, y garantizar un crecimiento sostenible.

Agradecemos de antemano vuestro apoyo e implicación para llevar a cabo este proyecto participativo que será un motor de cambio positivo y un catalizador para el crecimiento de nuestras cooperativas y para la prosperidad de todas las personas que formamos el cooperativismo agroalimentario español”.

6 de agosto de 2024

Otras noticias

La Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón ha celebrado su cuarta edición en Zaragoza, con una cata de garnachas

El hotel Zentro, de Zaragoza, acogió el pasado lunes, 16 de junio de 2025, la cuarta edición de la Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón. Participaron siete bodegas, que presentaron cerca de cuarenta vinos. Asistieron unos ochocientos profesionales, entre distribuidores, hostelería y tiendas especializadas, así como estudiantes de vitivinicultura y del sector de cafés y bares.

Incluyó una cata de garnachas, dirigida por Guillermo Cárcamo, sumiller de El Callizo, restaurante de Aínsa con una estrella Michelin: La Bodegaza garnacha blanca, de Vinos López (IGP Valdejalón); Generación 50 garnacha blanca, de Bodegas Tempore (IGP Bajo Aragón); Garnacha de Altura, de Daroca Bodega (IGP Ribera del Jiloca); Roble La Agrimensora garnacha y syrah, de Finca Valonga (IGP Valle del Cinca); Garnacha UN, de Bodegas Ejeanas (IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas); Quebrantahuesos, de bodegas Edra (IGP Ribera Gállego-Cinco Villas); y Lagar de Amprius garnacha blanca, de Bodega Lagar de Amprius (IGP Bajo Aragón).

La Asociación de Vinos de la Tierra se formó en 2002. Cuenta con once bodegas de cinco zonas productoras diferentes: IGP Bajo Aragón, IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas, IGP Ribera del Jiloca, IGP Valdejalón e IGP Valle del Cinca:

– IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius, Pedra Volta y Vinos Taberner Amado.

– IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz.

– IGP Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).

– IGP Valle del Cinca: Bodegas Valonga.

– IGP Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López).

Las indicaciones geográficas protegidas de Aragón suman mil ochenta y una hectáreas de viñedo, de las que quinientas veinte son de garnacha. Hay veinticuatro bodegas, que representan a más de doscientos cincuenta viticultores de pueblos pequeños, con un valor económico de más de seis millones de euros.

 

18 de junio de 2025 |
Ir a Arriba