Los servicios técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias de España han elaborado un informe sobre la situación que atraviesa el vacuno de carne desde 2019. La califican como insostenible, y dicen que “los márgenes negativos de rentabilidad en las explotaciones ponen en peligro la pervivencia del sector en el medio y largo plazo”.
El análisis de situación que realiza Cooperativas es el siguiente:
“Los datos arrojan que en el vacuno de cebo los costes de producción son muy superiores a los precios de referencia del mercado en estos momentos.
La media de los costes de producción de las explotaciones típicas participantes en RENGRATI de vacuno de cebo (machos) en el año 2021 es de aproximadamente 428 euros los 100 kilos de canal, mientras que el precio que arroja el mercado para el añojo AR3 es de 378 euros.
En vaca nodriza, se observa una rentabilidad negativa en la mayoría de las explotaciones para la producción de hembras, y en aproximadamente el 50 por ciento de las explotaciones para la producción de machos.
La crisis derivada de la COVID-19 ha afectado de manera especial al vacuno de carne, que ya venía atravesando dificultades económicas con márgenes de rentabilidad negativos.
Hay una lenta revitalización de demanda de carne de vacuno en la reapertura de la hostelería, debido a que gran cantidad del producto que se suministra al consumidor en la actualidad es producto que fue congelado en su momento por el canal hostelero y restaurador.
Si bien a finales de 2020 se produjo una recuperación progresiva de los precios de la carne de vacuno en las lonjas de referencia, y también de los pasteros para cebo, estos aumentos de precio han comenzado a revertirse desde el mes de mayo debido al descenso estacional de las exportaciones tras el fin del Ramadán, y al comienzo de una época del año tradicionalmente mala para la demanda.
A pesar de que la situación de precios es mejor que la de hace un año, no se ha transformado en rentabilidad que pueda repartirse a lo largo de la cadena, debido a un destacado aumento de los costes de producción, especialmente del precio de la alimentación animal.
Según datos del propio Ministerio de Agricultura, el coste medio del pienso de cebo de terneros se ha incrementado en más de un 26 por ciento con respecto a 2019.
Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España hemos trasladado este análisis al Ministerio y al Observatorio de la Carne de la Comisión Europea, y nuestra preocupación por el aumento de los costes de producción que empuja a nuestras explotaciones de vacuno a una situación insostenible”.
Otras noticias
Jornada sobre ganadería y sostenibilidad en el Paraninfo de Zaragoza
La sala Pilar Sinués del edificio Paraninfo de Zaragoza acoge este jueves, 1 de junio, una jornada que va a llevar por título “Sostenibilidad: de la estética a la ética”. Está organizada por la Cátedra Nanta de Ganadería de Precisión, perteneciente a la Universidad de Zaragoza. Esta jornada se va a desarrollar de 11:00 a 14:00 horas. Se puede consultar el programa en el enlace siguiente: