Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Cooperativas Agro-alimentarias de España estima una cosecha de cereal de 24,4 millones de toneladas

Es la estimación que ha realizado esta entidad a caballo entre julio y agosto de 2021. Esa previsión es la suma de los cereales de invierno y maíz. Esos 24,4 millones de toneladas de cereal es una cantidad un 4,3 por ciento superior a la media de las últimas cuatro campañas. Sólo sumando los cereales de invierno la producción se sitúa en 20,2 millones de toneladas.

En el caso de Aragón la estimación habla de un total (suma de cereales de invierno y maíz) que se sitúa en 3,78 millones de toneladas, siendo la suma de cereales de invierno cercana a los 2,9 millones de toneladas.

Cooperativas Agro-alimentarias de España valora estas cifras, dado que “una buena oferta es muy necesaria para la importante cadena de valor del cereal en este país”. El consumo de cereales en España se sitúa en casi 38 millones de toneladas.

Respecto al tiempo, indica que en general, salvo en Andalucía, ha tenido un comportamiento bueno a lo largo de la campaña, sobre todo en los meses finales de ciclo, con humedades y temperaturas que han acompañado y favorecido la terminación del ciclo del cereal en el campo.

Cooperativas Agro-alimentarias de España habla de un mayor uso de nuevas variedades y un incremento importante de la semilla certificada, con una mejor adaptación al estrés hídrico y a las enfermedades y plagas.

5 de agosto de 2021

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba