El Boletín Oficial de Aragón (BOA) de fecha 29 de diciembre de 2020 ha publicado una convocatoria de subvenciones por valor de 850.000 euros para la creación de grupos y redes en el ámbito de la sanidad vegetal y el control integrado de plagas en el año 2021. Se trata de una convocatoria del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón.
El Ejecutivo aragonés incide en el término innovación institucional para referirse a la apuesta que se ha realizado en este territorio por las redes de vigilancia fitosanitaria, a favor de la sanidad vegetal.
El Departamento de Agricultura señala que “la sanidad vegetal es un factor determinante de la competitividad agroalimentaria en el contexto del mercado global, así como de contribución a la salud pública”.
Y valora la respuesta del propio sector agrícola, a través de las cooperativas y de las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (ATRIAs); dice que ha sido muy positiva.
El Gobierno de Aragón indica que “la concesión de subvenciones contribuye a la implantación y al sostenimiento de redes de vigilancia fitosanitaria orientadas a frutales, cultivos herbáceos, viña, olivo u hortícolas; se plantean como herramientas útiles en la prevención y lucha contra plagas, y en la racionalización del uso de medios de defensa fitosanitaria”.
Y añade que “se subvencionarán las actividades de seguimiento de la fenología y plagas de los cultivos, investigación e innovación en el ámbito de la gestión integrada de plagas, y los nuevos métodos de control de plagas”.
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.