El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publica este martes 4 de mayo de 2021 la orden de convocatoria de las subvenciones destinadas a la reestructuración y reconversión de viñedos. El plazo de presentación de solicitudes va del 5 al 17 de mayo. Se anuncia que el Ministerio de Agricultura decidirá la asignación presupuestaria una vez conocidas las necesidades de cada comunidad autónoma.
Los objetivos de estas ayudas son “la adaptación de la producción al mercado, caracterizado por una mayor demanda de vinos de calidad; la implementación de las estructuras de las explotaciones vitícolas (con viñedos destinados a la producción de uva de vinificación); y la mejora de la renta y la profesionalización de los viticultores”.
Las ayudas podrán concederse para compensar la pérdida de ingresos derivada de la aplicación de las operaciones de reestructuración y reconversión del viñedo ejecutadas, y para participar en los costes de las actuaciones siguientes:
• Reimplantación de viñedos.
• Reconversión varietal.
• Mejora de las técnicas de gestión de viñedos.
La compensación a las personas viticultoras por pérdida de ingresos se concederá por hasta dos campañas a razón de 400 euros por hectárea y por campaña.
El importe de las ayudas a los costes de reestructuración y/o reconversión podrá alcanzar como máximo el 50 por ciento de las cantidades máximas subvencionables especificadas en la orden de convocatoria.
Otras noticias
Huesca acogerá el 12 de diciembre el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales
El Palacio de Congresos de Huesca acogerá el 12 de diciembre en horario de mañana el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales, con la intervención de investigadores, empresarios y agricultores procedentes de diferentes rincones de España y que han apostado por este tipo de cultivos. Es un evento organizado por la Diputación Provincial de Huesca. Está abierto a los agricultores que están apostando o que quieren adentrarse en este sector, dado que se presenta como “una magnífica opción de diversificación de las explotaciones cerealistas”. El destino de las cosechas de plantas aromáticas y medicinales es la elaboración de aceites esenciales para la creación de aromas para perfumería, cosmética o farmacia. En los últimos cinco años España ha triplicado la superficie de estos cultivos. Hay contabilizadas cerca de diez mil hectáreas de superficie; cerca de la mitad se encuentran en Castilla-La Mancha.