El Gobierno de Aragón, Alcampo y la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón han firmado un convenio de colaboración para la promoción y mejora de las condiciones de venta de los productos agroalimentarios de este territorio.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona, ha afirmado que “el Gobierno de Aragón pondrá todos los medios posibles a disposición del sector para que se produzca un incremento de ventas que duplique en los próximos años los 5.000 millones de euros actuales”.
El director general de Alcampo en España, Américo Ribeiro, ha manifestado que “este acuerdo materializa el propósito de Alcampo de ser actores de lo bueno, lo sano y lo local, y supone una valiosa alianza que impulsa el trabajo conjunto con ganaderos, agricultores e industriales de Aragón para ofrecer a nuestros clientes una oferta exclusiva, saludable y responsable”.
El presidente de la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón, Félix Longás, ha insistido en la importancia de “conseguir una mayor visibilidad de los productos de Aragón en los puntos de venta y la necesidad de aunar las acciones de comunicación con su introducción en los lineales”.
Alcampo en la actualidad cuenta con 310 centros (62 hipermercados y 248 supermercados) y con 53 gasolineras, servicio de comercio on line y una plantilla de más de 20.000 personas.
En Aragón la empresa cuenta con 79 centros, 2.000 empleados y realizó compras en 2020 a empresas alimentarias de Aragón por valor de 185 millones de euros.
La primera de las acciones conjuntas ha tenido lugar en la Cámara de Comercio de Zaragoza con las I Jornadas Alcampo Aragón Alimentos Nobles.
También en las instalaciones de Cámara de Zaragoza se celebra el I Salón del Proveedor de Aragón, en el que más de cien productores e industrias alimentarias presentan sus productos ante compradores de la cadena.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: