Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Constituido en la Organización Colegial Veterinaria el grupo sobre COVID-19 y su relación con los animales

La Organización Colegial Veterinaria (Consejo General de Colegios Veterinarios de España) ha constituido el grupo de seguimiento del coronavirus, con el fin de asesorar sobre la evolución de la pandemia y la relación con los animales.

En la primera reunión de este grupo, celebrada por videoconferencia, han participado el presidente del Consejo General, Luis Alberto Calvo; el secretario general, Rufino Rivero; y el vocal del área de formación, Gonzalo Moreno.

Como especialistas han sido convocados los catedráticos Elías Rodríguez (Microbiología de Veterinaria); José María Eiros (Microbiología de Medicina); Lucas Domínguez, Antonio Arenas y Christian Gordázar (los tres de Sanidad Animal).

Desde el Consejo General se les presenta como poseedores de una contrastada trayectoria de investigación en microbiología, inmunología, virología, epidemias y enfermedades infecciosas.

Este grupo científico asesor no está cerrado, pues se incorporarán personas de reconocido prestigio en cada materia y en cada momento preciso.

Luis Alberto Calvo indica que “hay que tener en cuenta que estamos ante un virus muy reciente, por lo que todavía seguimos estudiando su comportamiento y posibles mutaciones, de manera que los veterinarios debemos mantenernos alerta y no descartar nada”.

15 de abril de 2020

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba