La Agrupación Apícola ARNA y la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa (AEFA) han constituido un Grupo de Cooperación que lleva por nombre Alfa Miel. Hasta 2022 se van a realizar estudios sobre la miel procedente del cultivo de la alfalfa, con el fin de fomentar su producción y consumo.
Alfa Miel busca poner en valor la miel de alfalfa (como producto genuino de Aragón) y destacar el valor ambiental de la alfalfa (como refugio apícola).
Este proyecto cuenta con la participación del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Universidad de Zaragoza.
En la presentación de este Grupo de Cooperación se ha incidido en que la miel de alfalfa se está vendiendo como miel milflores, en lugar de como miel monofloral. Esto implica que el apicultor vende su producto a un precio inferior al que le correspondería.
Se ha apuntado igualmente que Aragón es una potencia en producción de alfalfa. Este territorio cuenta con 89.000 hectáreas dedicadas a este cultivo y con más de 9.000 agricultores dedicados a ello. Aragón es el principal productor de alfalfa a nivel nacional.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: