Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 29 de mayo de 2023

Consejos para identificar los insectos que causan daños en los cereales de invierno

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) publica información sobre cómo identificar los insectos que están causando daños en una explotación de cereal de invierno. Señala que es importante realizar esa identificación, porque así se podrá actuar de forma más eficaz y eficiente.

La citada red apunta que “los estados larvarios de los insectos se alimentan de la planta, provocando una desecación precoz”. Las diferencias principales en los daños que ocasionan son las siguientes:

– MOSQUITO DEL TRIGO (Mayetiola destructor): “Es un díptero ampliamente difundido por las regiones cerealistas españolas. Las larvas que consiguen llegar a la base de la hoja segregan una saliva que corroe el tallo, adelgazando su corteza hasta absorber la savia por ósmosis. De este modo la planta comienza por amarillear en las puntas y acaba por secarse, emitiendo nuevos retoños más pequeños, por lo que la siembra queda desigual”.

– TRONCHAESPIGAS (Calamobius filum): “Es un pequeño escarabajo cuya larva roe la base de la espiga, provocando su caída. La incisión que realiza la hembra en el tallo para efectuar la puesta, debajo de la espiga, facilita su tronchamiento; se desprende y cae al suelo. En ocasiones, la espiga no cae al suelo porque la rotura no es total y queda sujeta por la hoja bandera”.

– CÉFIDOS (Cephus pymaeus y Trachelus tabidus): “Son dos especies de himenópteros que atacan al trigo, la cebada, la avena y el centeno. A diferencia del tronchaespigas, las larvas de céfidos cortan los tallos por su base, a ras de suelo, de forma que una racha de viento puede hacer que caiga, con la espiga unida a ellos. La larva de céfidos no corta el tallo completamente y deja un borde irregular muy característico”.

9 de enero de 2021

Otras noticias

Jaca, Puente la Reina de Jaca y Hecho acogerán las sesiones de la IX Semana Agraria de la Jacetania

UAGA-COAG organiza una nueva edición de la Semana Agraria de la Jacetania. Se celebra como preámbulo de EXPOFORGA, feria que tendrá lugar en Puente la Reina de Jaca los días 3 y 4 de junio. La IX Semana Agraria de la Jacetania se va a celebrar en Jaca, Puente la Reina de Jaca y Hecho los días 30 y 31 de mayo y 2 de junio.

El programa de la IX Semana Agraria de la Jacetania es el siguiente:

– Día 30 de mayo. 19:00 horas. Sede de la Comarca de la Jacetania en Jaca. “Digitalización del campo y cuaderno de explotación”, a cargo de los servicios técnicos de UAGA; y “Nueva normativa para la maquinaria agrícola en materia de prevención de incendios”, a cargo de Jesús Ballarín, de la Comisión Ejecutiva de UAGA por Huesca.

– Día 31 de mayo. 19:00 horas. Sede de la Comarca de la Jacetania en Puente la Reina de Jaca. “Introducción a la ganadería ecológica y regenerativa”, a cargo de Antonio Tucci, técnico asesor en ganadería y ganadero ecológico. Esta sesión será presencial y también se podrá seguir on line.

– Día 2 de junio. 19:00 horas. Sala de exposiciones “Pallar D’Agustín” de Hecho. “Nueva normativa para las explotaciones de bovino” y “Obligaciones del CUE para la ganadería extensiva-cuaderno de pastoreo”, a cargo de los servicios técnicos de UAGA.

26 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba