El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado la declaración de interés autonómico para la nueva planta de generación de biometano y fertilizantes en Vencillón (Huesca). Supondrá una inversión de 15,1 millones de euros y la creación de doce empleos directos y otros cincuenta y siete en la zona. Permitirá gestionar y valorizar hasta ciento setenta mil toneladas anuales de residuos orgánicos de industrias agroalimentarias y ganaderas. Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Victoria Esteruelas como nueva directora gerente de la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (SARGA).
PLANTA DE GENERACIÓN DE BIOMETANO Y FERTILIZANTES EN VENCILLÓN (HUESCA)
Esta planta es una iniciativa de Enagás Renovable y la ingeniería energética Genia Bioenergy. Podría empezar a funcionar en diciembre de 2023. El proyecto comprende el diseño, construcción y explotación de una planta de biometano y el ducto o tubería que permita su inyección a la red, capaz de gestionar los residuos y subproductos orgánicos de diferentes industrias agroalimentarias (residuos alimentarios caducados y lodos orgánicos industriales) y ganaderas (purines y estiércoles), transformándolos en un proceso de digestión anaerobia.
VICTORIA ESTERUELAS, NUEVA DIRECTORA GERENTE DE SARGA
Victoria Esteruelas nació en Zaragoza en 1982. Es ingeniera industrial por la Universidad de Zaragoza. Realizó su proyecto fin de carrera en el Instituto Tecnológico de Aragón, en el departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (2007-2008). Ha desarrollado su carrera profesional dentro del ámbito privado, principalmente en la multinacional aragonesa Saica (2008-2021), en la que entró a formar parte a través de su programa Graduate. Ha desempeñado distintos puestos de dirección dentro de Saica.
Otras noticias
La almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel), obtiene el premio al mejor aceite del Bajo Aragón 2025
La Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón ha entregado sus galardones a los mejores aceites de oliva virgen extra. Los premiados son:
– Primer premio a la calidad para la almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Gabriel Alcober.
– Segundo premio a la calidad concedido a Almazara Artal, de Albalate del Arzobispo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestra almazarera Arantxa Gavín.
– Tercer premio a la calidad otorgado a la asociación para la recuperación de olivos yermos (Apadrina un olivo), de Oliete (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Carlos Blanco.
Se ha concedido un reconocimiento al Laboratorio Agroambiental como agradecimiento a su apoyo al sector y más concretamente a la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón. Lo ha recogido su director, Jesús Betrán.
Se ha contado con la asistencia de Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.