El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado la declaración de interés autonómico para la nueva planta de generación de biometano y fertilizantes en Vencillón (Huesca). Supondrá una inversión de 15,1 millones de euros y la creación de doce empleos directos y otros cincuenta y siete en la zona. Permitirá gestionar y valorizar hasta ciento setenta mil toneladas anuales de residuos orgánicos de industrias agroalimentarias y ganaderas. Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Victoria Esteruelas como nueva directora gerente de la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (SARGA).
PLANTA DE GENERACIÓN DE BIOMETANO Y FERTILIZANTES EN VENCILLÓN (HUESCA)
Esta planta es una iniciativa de Enagás Renovable y la ingeniería energética Genia Bioenergy. Podría empezar a funcionar en diciembre de 2023. El proyecto comprende el diseño, construcción y explotación de una planta de biometano y el ducto o tubería que permita su inyección a la red, capaz de gestionar los residuos y subproductos orgánicos de diferentes industrias agroalimentarias (residuos alimentarios caducados y lodos orgánicos industriales) y ganaderas (purines y estiércoles), transformándolos en un proceso de digestión anaerobia.
VICTORIA ESTERUELAS, NUEVA DIRECTORA GERENTE DE SARGA
Victoria Esteruelas nació en Zaragoza en 1982. Es ingeniera industrial por la Universidad de Zaragoza. Realizó su proyecto fin de carrera en el Instituto Tecnológico de Aragón, en el departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (2007-2008). Ha desarrollado su carrera profesional dentro del ámbito privado, principalmente en la multinacional aragonesa Saica (2008-2021), en la que entró a formar parte a través de su programa Graduate. Ha desempeñado distintos puestos de dirección dentro de Saica.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.