Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Conjura cooperativa en Toledo para superar las dificultades y afrontar los retos actuales y futuros

Toledo ha acogido jueves y viernes el octavo congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, bajo el lema “Cooperativas, juntos hacia un futuro sostenible”. Allí se ha apelado al espíritu cooperativo para superar las dificultades y afrontar los retos actuales y futuros. El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, ha invitado a “colaborar y cooperar entre todos con el espíritu cooperativo que nos caracteriza, teniendo siempre como referente a las personas; tenemos que trasladar este espíritu cooperativo a toda la sociedad en un momento tan complicado como el actual, porque nos necesitan los consumidores europeos”. El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, ha agradecido a agricultores, ganaderos y cooperativas “el haber seguido trabajando cuando el mundo se paró”. Ha resaltado que “la política comunitaria seguirá apoyando con incentivos a las cooperativas, porque son claves para la sostenibilidad social, económica y medioambiental; el espíritu cooperativo de apoyo mutuo y solidaridad es ahora más importante que nunca”. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha recalcado “la vertiente social de las empresas cooperativas, con más de 1,2 millones de socios; además, suponen el sesenta y cinco por ciento de la producción final agraria, y el veintiséis por ciento de las ventas de la industria alimentaria española”. Y ha concluido diciendo: “Ahí estáis las cooperativas los trescientos sesenta y cinco días del año alimentando a toda la población”.

1 de julio de 2022

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba