Es el dato que se aporta desde el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) desde el año 2014. Se ha realizado “copia de seguridad” de las razas ansotana, cartera, churra tensina, maellana, ojinegra de Teruel y roya bilbilitana en nitrógeno líquido, mediante la técnica de vitrificación.
Desde el Gobierno de Aragón se indica que “este proceso permite la recuperación o compensación de la pérdida de variabilidad genética de estas razas que pudiesen originar tanto la selección como la disminución de los censos (por abandono de la actividad o por las crisis sanitarias que obligan a sacrificar ejemplares)”.
Se atiende a la demanda de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que señala “la necesidad de que los gobiernos ayuden a la conservación de las razas mediante la preservación de semen y embriones en bancos de germoplasma animal, al igual que se conservan las semillas en los bancos de germoplasma vegetal”.
Se han obtenido y congelado 274 embriones de 13 sementales y 30 ovejas de las razas citadas, ejemplares aportados por los ganaderos pertenecientes a las asociaciones ACOAN, ANGORCA, ATURA, ARAMA, AGROJI y AGROBI, algunas de ellas coordinadas por Oviaragón-Grupo Pastores.
El CITA de Aragón indica que “aún queda mucho trabajo por hacer, dado que, para que una raza pueda ser recuperada a partir de material congelado, se considera que debe contar con al menos 3.000 dosis seminales de 25 machos, o bien 280 embriones y 450 dosis de semen, de 25 donantes”.
Añade que “esto sólo se cumple con creces para la raza rasa aragonesa, mayoritaria en Aragón, que cuenta con más de 13.000 dosis seminales congeladas en la actualidad; además, aún quedan algunas razas autóctonas de Aragón, como la xisqueta y la merina de los Montes Universales, de las que todavía no se dispone de embriones congelados”.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 14 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 14 de julio de 2025. No hubo cambios en trigo duro (con la excepción del tipo cuatro, que subió de precio), centeno, guisante, alfalfa, almendra, vacuno, ovino lechal, porcino, pollos en canal, gallinas, gallos y huevos pequeños. Subió la cotización de la cebada, trigo blando, maíz, vacas, pollos vivos y huevos XL, grandes y medianos; y bajó la de la avena, triticale, colza, ovino ligero y cordero, cerdas de desvieje y lechones.
Cotizaciones: