Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Congelados en Aragón 274 embriones de ovejas de razas autóctonas

Es el dato que se aporta desde el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) desde el año 2014. Se ha realizado “copia de seguridad” de las razas ansotana, cartera, churra tensina, maellana, ojinegra de Teruel y roya bilbilitana en nitrógeno líquido, mediante la técnica de vitrificación.

Desde el Gobierno de Aragón se indica que “este proceso permite la recuperación o compensación de la pérdida de variabilidad genética de estas razas que pudiesen originar tanto la selección como la disminución de los censos (por abandono de la actividad o por las crisis sanitarias que obligan a sacrificar ejemplares)”.

Se atiende a la demanda de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que señala “la necesidad de que los gobiernos ayuden a la conservación de las razas mediante la preservación de semen y embriones en bancos de germoplasma animal, al igual que se conservan las semillas en los bancos de germoplasma vegetal”.

Se han obtenido y congelado 274 embriones de 13 sementales y 30 ovejas de las razas citadas, ejemplares aportados por los ganaderos pertenecientes a las asociaciones ACOAN, ANGORCA, ATURA, ARAMA, AGROJI y AGROBI, algunas de ellas coordinadas por Oviaragón-Grupo Pastores.

El CITA de Aragón indica que “aún queda mucho trabajo por hacer, dado que, para que una raza pueda ser recuperada a partir de material congelado, se considera que debe contar con al menos 3.000 dosis seminales de 25 machos, o bien 280 embriones y 450 dosis de semen, de 25 donantes”.

Añade que “esto sólo se cumple con creces para la raza rasa aragonesa, mayoritaria en Aragón, que cuenta con más de 13.000 dosis seminales congeladas en la actualidad; además, aún quedan algunas razas autóctonas de Aragón, como la xisqueta y la merina de los Montes Universales, de las que todavía no se dispone de embriones congelados”.

14 de junio de 2021

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba