Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Conductor y acompañante en coche, y conductor con dos acompañantes en furgoneta grande

Así se puede resumir la respuesta del Ministerio de Agricultura a la pregunta recurrente estos días sobre cómo pueden acudir a las explotaciones agrarias los trabajadores del campo.

El Gobierno de España dicta que en vehículos tipo turismo (cinco plazas) pueden viajar el conductor y un acompañante (dispuestos en diagonal para garantizar la máxima distancia entre ellos), y en vehículos tipo furgoneta (nueve plazas) pueden viajar conductor y dos acompañantes (ocupando una fila de asientos cada uno).

El ministro Luis Planas comparecía este lunes 23 de marzo ante los medios de comunicación, y aprovechaba para reconocer y agradecer el esfuerzo de todos los que trabajan en la cadena alimentaria, ya que garantizan a diario el abastecimiento de alimentos en cantidad y calidad suficiente, y todo ello con práctica normalidad.

También aludía a la normalización que se ha producido en la compra de alimentos y productos no perecederos, tras el acopio que hubo en su momento de pasta, arroz, legumbres, aceite y conservas de pescado, por poner algunos ejemplos.

Luis Planas recalca que este acopio es innecesario (por el buen funcionamiento de la cadena alimentaria).

24 de marzo de 2020

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba