Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

Condiciones favorables para un desarrollo óptimo del maíz, y niveles bajos de plagas y malas hierbas en alfalfa

Los cultivos extensivos en Aragón, al margen de que continúa adelante la cosecha del cereal de invierno, son analizados por la Red Fitosanitaria de Aragón. Habla de condicione favorables para un desarrollo óptimo del maíz, e indica que los niveles de plagas y de malas hierbas en alfalfa son bajos.

El informe de la Red FAra se centra en los cultivos del maíz, arroz, girasol y alfalfa.

MAÍZ

Las condiciones de temperatura y de disponibilidad de agua son favorables para un desarrollo óptimo del maíz. Hay parcelas que ya están en situación de floración.

Hay algunas incidencias por Heliotis y Mythinma, y las malas hierbas presentan una cobertura media del 7 por ciento (con un ligero aumento respecto a la semana anterior).

ARROZ

La Red Fitosanitaria de Aragón indica que lo más destacado es que se siguen manteniendo los niveles de capturas de Chilo. El arroz está en el comienzo del ahijamiento en todas las zonas arroceras.

GIRASOL

La situación que presenta el cultivo del girasol en Aragón es la de un capítulo que comienza a separarse de las horas. Eso ocurre en la provincia de Teruel. Está en plena floración en las Cinco Villas.

En cuanto a la sanidad vegetal, hay un aumento de Heliotis en Cinco Villas, y una disminución total de la cobertura de malas hierbas.

ALFALFA

El estado fenológico de la alfalfa es entre 25 y 50 centímetros del cuarto corte (las zonas más retrasadas están entre 15 y 25 centímetros).

Por lo general, los niveles de plagas son bajos o nulos, y hay baja cobertura de malas hierbas.

7 de julio de 2020

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba