Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 29 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 29 de septiembre de 2023

Condiciones favorables en Aragón para los cultivos de verano (con la pega de la aparición de la Araña Roja en maíz)

Las condiciones en Aragón están siendo favorables para el desarrollo de los distintos cultivos de verano. El maíz está con el grano en fase lechosa o pastosa, el girasol entre el inicio de la madurez y la madurez total de la planta, el arroz en plena floración y en espigado (según zonas), y la alfalfa ha pasado el cuarto corte.

El estado fenológico y las principales incidencias de sanidad vegetal son las siguientes, de acuerdo con el informe que ha publicado la Red Fitosanitaria de Aragón:

MAÍZ

Las condiciones para el desarrollo del maíz son favorables en todas las zonas productivas de Aragón, con grano en fase lechosa o pastosa.

En cuanto a sanidad vegetal, los focos de Mythinma ya están controlados. Ahora es la Heliothis la plaga con más capturas. Además, ha comenzado a aparecer la Araña Roja; se ha presentado más tarde que en otros años, siendo la Hoya de Huesca y Los Monegros las zonas con más presencia.

GIRASOL

El estado fenológico del girasol va desde el inicio de la madurez de la planta hasta la madurez total de la misma, según zonas geográficas en Aragón.

La Heliothis es la única plaga contabilizada en las parcelas de girasol, y además con niveles bajos de capturas en Cinco Villas.

ARROZ

Los arrozales de Los Monegros y zona del Cinca se encuentran en plena floración, mientras que los de las Cinco Villas ya inician el espigado.

No hay constancia de plagas, salvo la citada reiteradamente este año del Chilo, con un descenso de capturas en los últimos días. La Piricularia no está causando problemas este año (al menos de momento).

ALFALFA

Se ha superado el cuarto corte en las parcelas de alfalfa de Aragón, siendo los Pulgones la principal incidencia en sanidad vegetal (con evolución a la baja).

25 de agosto de 2020

Otras noticias

VÍNCULO ENTRE CAMPO Y CIUDAD: cae el empleo agrario en el medio rural pero se puede apostar por lo forestal y turístico

“Desarrollo rural y desarrollo urbano: innovación y complementariedades” fue el título de una de las mesas de trabajo de la “Conferencia sobre el vínculo entre campo y ciudad”, que celebró en Zaragoza la Alianza Agroalimentaria Aragonesa. Se lanzó una pregunta referida a cómo mantener población en el medio rural si la agricultura familiar parece tener poco futuro. Vicente Pinilla, de la Universidad de Zaragoza, indicó que se está reduciendo el empleo agrario pero, por el contrario, existe la posibilidad de apostar por otras actividades económicas, como la explotación forestal y el turismo.

Lo que está claro para todos los integrantes de la citada mesa de trabajo es que “sin rentabilidad no hay desarrollo rural”. Y que la movilidad es fundamental, con el fin de poder acceder a los servicios públicos y a las ofertas privadas de los distintos sectores. Por ello, si antes hubo un éxodo rural con “viajes de ida sin vuelta”, ahora hay un movimiento de personas continuo entre lo rural y lo urbano.

Se expuso igualmente que se observa una doble realidad en el medio rural, dado que, por una parte, están los neorrurales, que apuestan por las nuevas tecnologías (por ejemplo, para el teletrabajo), y, por otra, la gente mayor que siempre ha vivido en su pueblo.

29 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba