Las condiciones en Aragón están siendo favorables para el desarrollo de los distintos cultivos de verano. El maíz está con el grano en fase lechosa o pastosa, el girasol entre el inicio de la madurez y la madurez total de la planta, el arroz en plena floración y en espigado (según zonas), y la alfalfa ha pasado el cuarto corte.
El estado fenológico y las principales incidencias de sanidad vegetal son las siguientes, de acuerdo con el informe que ha publicado la Red Fitosanitaria de Aragón:
MAÍZ
Las condiciones para el desarrollo del maíz son favorables en todas las zonas productivas de Aragón, con grano en fase lechosa o pastosa.
En cuanto a sanidad vegetal, los focos de Mythinma ya están controlados. Ahora es la Heliothis la plaga con más capturas. Además, ha comenzado a aparecer la Araña Roja; se ha presentado más tarde que en otros años, siendo la Hoya de Huesca y Los Monegros las zonas con más presencia.
GIRASOL
El estado fenológico del girasol va desde el inicio de la madurez de la planta hasta la madurez total de la misma, según zonas geográficas en Aragón.
La Heliothis es la única plaga contabilizada en las parcelas de girasol, y además con niveles bajos de capturas en Cinco Villas.
ARROZ
Los arrozales de Los Monegros y zona del Cinca se encuentran en plena floración, mientras que los de las Cinco Villas ya inician el espigado.
No hay constancia de plagas, salvo la citada reiteradamente este año del Chilo, con un descenso de capturas en los últimos días. La Piricularia no está causando problemas este año (al menos de momento).
ALFALFA
Se ha superado el cuarto corte en las parcelas de alfalfa de Aragón, siendo los Pulgones la principal incidencia en sanidad vegetal (con evolución a la baja).
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.