Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

Conclusiones del IX Foro Nacional de Desarrollo Rural, bajo el lema “Sistemas de innovación y conocimiento agroalimentario”

El IX Foro Nacional de Desarrollo Rural se ha celebrado en Zaragoza del 13 al 15 de febrero, coincidiendo con FIMA 2024. Ha sido organizado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco. La primera sesión tuvo lugar en Patio de la Infanta y las cuatro mesas técnicas programadas se desarrollaron en el auditorio de Feria de Zaragoza. Las principales conclusiones son las siguientes:

– Se habla mucho sobre la Política Agraria Común (PAC) y la cadena alimentaria pero se dedica poco tiempo a reflexionar sobre la formación y el acceso a un asesoramiento imparcial. No se habla de cómo las nuevas tecnologías pueden atraer a los jóvenes al agro y permitir un uso más racional y eficiente de los recursos e insumos.

– La digitalización se convierte en una oportunidad para las explotaciones agrarias. La conectividad es esencial para ello. No obstante, las nuevas tecnologías deben ir acompañadas del saber necesario para aprovecharlas y sacarles el máximo partido.

– Todos los actores del AKIS (cooperativas, centros de investigación, universidades,…) deben interactuar entre ellos, y de un modo especial se debe llegar a los agricultores y ganaderos. Es necesario que exista proactividad, empatía y creatividad.

– Los agricultores y ganaderos son el corazón de los pueblos y el medio rural, y deben estar en el centro del trabajo que desarrollan los AKIS.

– Si se quiere llegar a los agricultores y ganaderos, se debe apostar por las aplicaciones móviles, y éstas han de ser de alta calidad, interactivas, con chat y con servicio de notificaciones, porque así el conocimiento “se mueve” y llega al usuario final.

– El sector agrario tiene un problema: la falta de formación. Un titular de explotación agrícola y ganadera debe tener estudios universitarios. Además, la formación debe ser continua pero no sólo en el apartado técnico, sino también y especialmente en habilidades “blandas” o interpersonales.

– La clave del futuro agrario está en que el asesor y el asesorado sean jóvenes, formados, dinámicos y con habilidades interpersonales. Ésa es la situación ideal pero todavía está lejos de ser una realidad.

16 de febrero de 2024

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.

No hubo cambios en vacuno:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno

Tampoco hubo cambios en vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas

Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste:

Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Comentario

21 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba