La Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) ha celebrado una nueva edición de sus Jornadas de Producción Animal. Tuvieron lugar los días 01 y 02 de junio en formato on line. Se presentaron 261 trabajos.
Hay que recordar que el comité organizador de estas jornadas está formado por el CITA de Aragón y las Universidades de Lérida, Zaragoza y Extremadura, entre otras entidades.
La organización emplaza al sector a la siguiente edición de estas jornadas, en formato presencial en Zaragoza en 2023 (es un evento bienal).
La conclusión principal de este foro es la siguiente:
“La pandemia de COVID-19 ha demostrado la relevancia del sector primario como pilar básico de la sociedad, pero también ha puesto de manifiesto la fragilidad de algunos de nuestros sistemas productivos; es labor de los técnicos ayudar al sector agroganadero a desarrollar las herramientas que lo capaciten para afrontar nuevos retos, algunos de ellos previsibles (como el cambio climático o demandas sociales sobre procesos, productos e impactos)”.
El resto de conclusiones, por secciones, son éstas:
SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN: “Se han presentado trabajos centrados en la reducción del impacto ambiental y la adaptación al cambio climático en distintos sistemas de producción de nuestro país, así como diversas innovaciones relacionadas tanto con la producción como con la comercialización de los productos ganaderos”.
NUTRICIÓN: “El fomento de la economía circular ha sido clave en la sección de Nutrición, analizando el uso de recursos locales, subproductos e incluso insectos como fuente de alimentación del ganado para mejorar su eficiencia productiva y reducir emisiones, especialmente de metano y otros gases de efecto invernadero”.
CALIDAD DE LOS PRODUCTOS: “Los trabajos presentados en Calidad de los Productos se han enfocado a la mejora de los procesos tecnológicos y de la calidad nutricional de los productos de origen animal, así como su valoración por los consumidores”.
GENÉTICA: “En la sección de Genética se han presentado las últimas novedades en la mejora de las distintas especies y razas ganaderas españolas, mediante técnicas convencionales y también genómicas, e incorporando nuevos caracteres funcionales a los objetivos de selección”.
REPRODUCCIÓN: “Las investigaciones se han encaminado a optimizar la eficiencia reproductiva tanto del macho como de la hembra. Además, se ha realizado un taller para presentar el software libre OpenCASA, de análisis automático de la calidad seminal, validado en diferentes especies animales a través de un proyecto colaborativo”.
SANIDAD Y BIENESTAR ANIMAL: “Esta sección se ha centrado en optimizar el manejo y los alojamientos ganaderos para facilitar los comportamientos innatos y un adecuado estado sanitario y metabólico de los animales. Además, se ha presentado la Red Científica en Bienestar Animal (Red CIBA), para fortalecer la investigación en estos aspectos e incentivar la colaboración entre investigadores y agentes externos”.
Otras noticias
La almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel), obtiene el premio al mejor aceite del Bajo Aragón 2025
La Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón ha entregado sus galardones a los mejores aceites de oliva virgen extra. Los premiados son:
– Primer premio a la calidad para la almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Gabriel Alcober.
– Segundo premio a la calidad concedido a Almazara Artal, de Albalate del Arzobispo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestra almazarera Arantxa Gavín.
– Tercer premio a la calidad otorgado a la asociación para la recuperación de olivos yermos (Apadrina un olivo), de Oliete (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Carlos Blanco.
Se ha concedido un reconocimiento al Laboratorio Agroambiental como agradecimiento a su apoyo al sector y más concretamente a la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón. Lo ha recogido su director, Jesús Betrán.
Se ha contado con la asistencia de Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.