El proyecto Innovatrigo ha celebrado una sesión on line de cierre para presentar las conclusiones finales. Habla de un ahorro de costes de 60 euros por hectárea gracias a las buenas prácticas agrarias. Indica que éstas permiten aumentar ligeramente la productividad y sobre todo reducir los costes de explotación.
Innovatrigo concluye que la aplicación de buenas prácticas agrarias aumenta un 18,5 por ciento el beneficio neto para el agricultor.
Jesús A. Gil, catedrático de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Córdoba y coordinador técnico de Innovatrigo, ha presentado los resultados del proyecto, que muestran cómo esas buenas prácticas mejoran la producción del trigo respecto a las prácticas convencionales.
Señala que “no sólo han conseguido mejorar levemente la producción (que aumentó un 3 por ciento) sino también reducir los costes en casi 60 euros por hectárea, incrementando el beneficio neto para el agricultor en un 18,5 por ciento”.
Añade que, además y al reducir los insumos, se ha conseguido disminuir la huella de carbono en un 25 por ciento.
Hay que recordar que Innovatrigo ha sido un grupo operativo supraautonómico que ha contado con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
Otras noticias
Los usuarios de la negociación eléctrica conjunta de la Oficina del Regante de Aragón consiguen ahorros de un treinta y seis por ciento
La Oficina del Regante de Aragón hace balance del último proceso de negociación conjunta del suministro eléctrico a explotaciones agrícolas. Dice que se ha conseguido un ahorro de hasta el treinta y seis por ciento en el coste de la energía eléctrica vinculada al riego durante los próximos doce meses.
El volumen negociado ha alcanzado los sesenta y cinco GWh, con un valor económico estimado de algo más de ocho millones de euros. Los precios acordados estarán vigentes hasta el 30 de abril de 2026.
Se han agrupado en total ciento treinta y nueve contratos de suministro (diez más que en el año anterior). La mayoría pertenece a comunidades de regantes de Aragón, habiendo también de Navarra y Cataluña.
Los interesados en participar en la próxima negociación conjunta pueden dirigirse a la Oficina del Regante de Aragón:
– Teléfono 976 070 000
– Correo electrónico oficinaregante@sarga.es