Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Conclusión final de Innovatrigo: Las buenas prácticas agrarias reducen los costes en 60 euros por hectárea

El proyecto Innovatrigo ha celebrado una sesión on line de cierre para presentar las conclusiones finales. Habla de un ahorro de costes de 60 euros por hectárea gracias a las buenas prácticas agrarias. Indica que éstas permiten aumentar ligeramente la productividad y sobre todo reducir los costes de explotación.

Innovatrigo concluye que la aplicación de buenas prácticas agrarias aumenta un 18,5 por ciento el beneficio neto para el agricultor.

Jesús A. Gil, catedrático de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Córdoba y coordinador técnico de Innovatrigo, ha presentado los resultados del proyecto, que muestran cómo esas buenas prácticas mejoran la producción del trigo respecto a las prácticas convencionales.

Señala que “no sólo han conseguido mejorar levemente la producción (que aumentó un 3 por ciento) sino también reducir los costes en casi 60 euros por hectárea, incrementando el beneficio neto para el agricultor en un 18,5 por ciento”.

Añade que, además y al reducir los insumos, se ha conseguido disminuir la huella de carbono en un 25 por ciento.

Hay que recordar que Innovatrigo ha sido un grupo operativo supraautonómico que ha contado con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

9 de julio de 2020

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba