El proyecto Innovatrigo ha celebrado una sesión on line de cierre para presentar las conclusiones finales. Habla de un ahorro de costes de 60 euros por hectárea gracias a las buenas prácticas agrarias. Indica que éstas permiten aumentar ligeramente la productividad y sobre todo reducir los costes de explotación.
Innovatrigo concluye que la aplicación de buenas prácticas agrarias aumenta un 18,5 por ciento el beneficio neto para el agricultor.
Jesús A. Gil, catedrático de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Córdoba y coordinador técnico de Innovatrigo, ha presentado los resultados del proyecto, que muestran cómo esas buenas prácticas mejoran la producción del trigo respecto a las prácticas convencionales.
Señala que “no sólo han conseguido mejorar levemente la producción (que aumentó un 3 por ciento) sino también reducir los costes en casi 60 euros por hectárea, incrementando el beneficio neto para el agricultor en un 18,5 por ciento”.
Añade que, además y al reducir los insumos, se ha conseguido disminuir la huella de carbono en un 25 por ciento.
Hay que recordar que Innovatrigo ha sido un grupo operativo supraautonómico que ha contado con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 9 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 9 de julio de 2025. No hubo cambios en vacuno, trigo panificable y alfalfa. Subió el precio de las vacas, cebada, trigo pienso y maíz; y bajó el de los corderos, ovejas, porcino y lechones.
Cotizaciones del vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacuno
Cotizaciones de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacas
Resto de cotizaciones:
Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Resto de cotizaciones
Comentario: