Fruticultores y viticultores de diferentes puntos de España, entre ellos Aragón, se han concentrado este jueves, 24 de noviembre, ante el Ministerio de Agricultura para solicitar que se incluyan los frutales y el viñedo en la nueva Política Agraria Común (PAC). Ha sido una convocatoria de COAG (UAGA), ASAJA, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias y FEPEX. También se han solicitado medidas fiscales para combatir la escalada de los costes de producción, que “están asfixiando a las explotaciones familiares”. Las organizaciones convocantes dicen que “en el último año el campo ha experimentado un aumento en sus costes de producción de hasta un treinta por ciento en algunos productos”.
La tabla reivindicativa es la siguiente:
– “Inclusión en la PAC del sector frutícola y demás leñosos, con un presupuesto adecuado que permita defendernos ante los abusos del mercado”.
– “Tarifa especial para la energía eléctrica empleada en la producción en finca, en las comunidades de regantes y en las centrales de manipulado. Solicitamos que la energía empleada para estas labores sea asimilada al gasóleo agrícola en cuanto a su tratamiento fiscal”.
– “IVA agrícola reducido para todos los insumos necesarios para la producción. Actualmente está entre el 10 y el 21 por ciento. Reclamamos sea del 10 por ciento para todos, incluidos los servicios agrícolas”.
– “Revisión al alza del IVA compensatorio para los agricultores en estimación objetiva. Actualmente está en el doce por ciento, pero con el aumento de los costes de producción ya no es suficiente y es necesario incrementarlo al 14 por ciento”.
– “Medidas fiscales que recojan la deducción de la factura de fertilizantes y plásticos no amortizables. Aumento del porcentaje de difícil justificación en estimación directa”.
Otras noticias
Zaragoza acogerá una jornada veterinaria sobre novedades en la normativa del sector de animales de producción
El Colegio de Veterinarios de Zaragoza ha organizado una jornada informativa para el 04 de octubre, miércoles, a las 09:00 horas. Llevará por título “Novedades en la normativa en el sector de animales de producción”. Servirá para hablar de medicamentos y de la figura del veterinario de explotación. El evento tendrá lugar en la sede de Caja Rural de Aragón en Zaragoza (Coso 29). Intervendrá Gema López Orozco, del Ministerio de Agricultura.
La carta de presentación de esta jornada dice que “está dirigida a nuestros colegiados, pero abre sus puertas, de forma gratuita, a otros asistentes, como profesionales no colegiados y/o titulares de explotaciones, con el objetivo de analizar la normativa de una forma global y enriquecedora para todos nosotros: profesionales que prestan sus servicios en cualquier especie dentro de los animales de producción, como porcino, avicultura, bovino, ovino y équidos, entre otros”.