Finalmente el festival En Clave de Aragón va a tener lugar durante los días 19, 20, 26 y 27 de septiembre, es decir, se va a desarrollar durante dos fines de semana en la localidad de Abizanda (Huesca). La campaña Comparte el Secreto, del Gobierno de Aragón, ha mostrado su apoyo a esta iniciativa en la que se aúnan territorio, agroalimentación y música.
La directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria, Carmen Urbano, ha dicho que “ésta es una iniciativa que pone en valor a los productores locales; la agroalimentación y la gastronomía están fuertemente ligadas al territorio y son un reclamo turístico más”.
La presentación de este festival ha tenido lugar en Bodegas Pirineos, en el Somontano de Barbastro. En Clave de Aragón es un “festival itinerante que se celebra en pueblos singulares afectados por la despoblación”.
En esta edición se va a hablar de despoblación, ganadería extensiva, agroalimentación… al margen de las actuaciones musicales que se van a desarrollar.
Este sábado 19 de septiembre Carmen Urbano entregará el Premio En Clave de Aragón-Comparte el Secreto, destinado al productor, entidad o colectivo cuya trayectoria agroalimentaria ha destacado por su apuesta y arraigo al ámbito rural afectado por la despoblación.
Este año el galardonado será el recientemente jubilado José María Latorre Lanau, conocido como el apicultor de Abizanda.
Durante el domingo 20 de septiembre una veintena de expositores estarán ubicados en eras, calles y plazoletas de Abizanda.
El listado es el siguiente: Quesos de oveja de Altorricón, Hacienda agrícola Ecostean Aceite, Frutos secos Borén, Chocolates La Ofrenda, Bodega Pirineos, Quesos de Guara, La Huerta de Isabel (mermeladas y patés), Cooperativa de Estadilla (aceite), De Molina Artesanas Alimentarias (encurtidos), Azafrán La Carrrasca, Panadería de La Fueva, Panadería Jovita de Naval, Turrón de Naval, Pastelería Biarritz, Bodegas Almazor y Vignerons de Huesca. También estarán Cerámica de Palo y Zona Zero.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: