La Comunidad General de Regantes del Canal de Bardenas ha iniciado su campaña de riego 2021. Lo ha hecho sin cupos, tal y como ocurrió el año pasado. La situación es muy similar, con el 90 por ciento del total de reservas hídricas. Hace dos años sí hubo cupos de inicio, dado que se estaba al 64 por ciento de reservas.
Desde el Canal de Bardenas se indica que no hay cupos pero que habrá que estar muy pendientes del tiempo y del deshielo. Se reivindica en este punto que finalicen cuanto antes las obras del recrecimiento de Yesa, para así no tener tanta incertidumbre en cada campaña de riego.
Hay en la cuenca del río Aragón 121 hectómetros cúbicos en forma de nieve acumulada en las montañas, un quinto menos que lo que es el promedio de los últimos cinco años (situado en 151 hectómetros cúbicos).
En el momento presente y según señala la Comunidad de Regantes del Canal de Bardenas, hay una dotación de 3.700 metros cúbicos por hectárea, cifra que consideran muy lejana de una dotación de garantías, cuantificada en 9.000 metros cúbicos por hectárea.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 27 de septiembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2023. No hubo cambios en el vacuno, salvo las subidas registradas en machos vivos:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacuno
Bajó el precio de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacas
No se produjeron modificaciones en ovejas y en alfalfa granulada y en pacas. Subió la cotización de los corderos, lechones, cebada y trigo. Bajó la del porcino, maíz y alfalfa en rama:
Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 27 de septiembre de 2023) es el siguiente: