Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Comienza la vendimia en la DOP Somontano

La treintena de bodegas que conforman la Denominación de Origen Protegida (DOP) Somontano inician la vendimia. Llega la cosecha tras “un año agronómico atípico”. La descripción que se realiza del tiempo habido en los últimos meses es la siguiente, según se indica desde la propia DOP Somontano: “El invierno tuvo una ausencia total de precipitaciones. Las primeras llegaron en el mes de marzo y eso propició una excelente brotación del viñedo. La primavera transcurrió con normalidad y con un magnífico cuajado del fruto hasta que, a finales de mayo, llegó la primera ola de calor. A partir de ese momento, el calor intenso ya no ha cesado. Si a este hecho le añadimos que no ha llovido desde el mes de abril, todo este cúmulo de circunstancias ha provocado que el viñedo de secano, sobre todo el de tierras más pobres, se encuentre en una situación de estrés hídrico”. El inicio de la vendimia se ha adelantado una semana aproximadamente respecto al inicio habitual de otros años. Se prevé una cosecha media, situada entre diecisiete y diecisiete millones y medio de kilos de uva. La campaña se prolongará hasta finales de septiembre.

11 de agosto de 2022

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba