Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Comienza la vendimia en la DOP Calatayud, previéndose una menor cosecha frente a la media de los últimos años

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Calatayud ha iniciado la vendimia. Lo hace con las variedades blancas Macabeo y Garnacha Blanca, y con las tintas Tempranillo y Syrah. En octubre vendimiará la Garnacha. Las previsiones apuntan a un volumen de uva de unos doce millones de kilos, lo que supone un ligero descenso respecto a la media de los últimos años. Los técnicos de la DOP Calatayud indican que la uva presenta unas “excelentes condiciones sanitarias”.

El informe que presenta la DOP Calatayud sobre la actual vendimia dice lo siguiente:

La vendimia en la denominación es la más tardía no sólo en Aragón sino en el contexto nacional por sus características territoriales, con viñedos en altura y zonas escarpadas, lo que supone que algunas temporadas concluya a finales de noviembre.

La maduración de la fruta, que venía este año con unos quince días de retraso, está siendo óptima; además, las últimas lluvias caídas y las suaves temperaturas están contribuyendo a engordar el grano, que presenta unas excelentes condiciones sanitarias.

La evolución de la cosecha es muy positiva, con racimos bien formados, características que se deben a un invierno moderado, salvo algunos episodios conocidos, y a una primavera lluviosa. El verano ha sido caluroso pero no sofocante, lo que ha permitido un desarrollo sano y bien estructurado de los racimos. Por ello, el buen estado sanitario que presenta la uva es indicativo de una añada de grandes vinos.

En cuanto a las expectativas de cosecha, las previsiones apuntan a un volumen de unos doce millones de kilos, lo que supone un ligero descenso respecto a la media de los últimos años. 

Respecto a la estructura del viñedo, del total de 3.321 hectáreas que conforman la denominación, las variedades tintas representan el 93 por ciento del total, siendo la Garnacha la más representada (con un 71 por ciento sobre el total), seguida de la Tempranillo (15 por ciento) y la Syrah (7 por ciento); las variedades blancas (Macabeo y Garnacha Blanca) son minoritarias, sumando un 7 por ciento del total”.

29 de septiembre de 2021

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba