Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 19 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 19 de abril de 2025

Comienza el trabajo en España para elaborar el plan estratégico nacional de la nueva PAC

Ministerio de Agricultura y comunidades autónomas van a mantener un primer encuentro técnico este miércoles 07 de julio para comenzar a preparar el plan estratégico nacional que dicte cómo aplicar la nueva Política Agraria Común (PAC) en España. Este encuentro va a ser preparatorio de la Conferencia Sectorial de Agricultura de los próximos días.

La reunión de este 07 de julio va a estar presidida por el secretario de Agricultura del Ministerio, Fernando Miranda. Allí se preparará la reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura que, bajo la presidencia del ministro Luis Planas, tratará de alcanzar un acuerdo político para la redacción del plan estratégico nacional español de aplicación de la PAC.

Se había anunciado la reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura para esta primera quincena de julio. A lo largo de este 2021 se deberá redactar el plan, con el fin de remitirlo a la Unión Europea antes del 31 de diciembre. Deberá ser aprobado en 2022 y así poder aplicar la nueva PAC a partir del 01 de enero de 2023.

Hay que recordar que la nueva PAC 2021-2027 (con periodo transitorio 2021-2022) cuenta con un presupuesto de 390.000 euros para el conjunto de la Unión Europea, correspondiendo 47.000 millones de euros a España. El 25 por ciento de los pagos directos estará vinculado a los ecoesquemas.

6 de julio de 2021

Otras noticias

ASAJA reclama al ministro Luis Planas medidas urgentes ante la crisis de precios en los cereales y el incremento de los costes de producción

El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha participado esta semana en el encuentro convocado por el Ministerio de Agricultura con las organizaciones profesionales agrarias para abordar diversos asuntos de actualidad del sector agroalimentario.

Pedro Barato ha trasladado al ministro Luis Planas su “preocupación por la situación de los productores de cereales, cuyos precios se encuentran en niveles inasumibles —en torno a los ciento noventa y dos euros por tonelada— mientras los costes de producción siguen al alza”.

El presidente nacional de ASAJA denuncia que “hay quien utiliza el contexto internacional para justificar caídas injustificadas de precios en origen; alguien está poniendo de excusa los aranceles para hundir los precios, y no tiene nada que ver”.

Reclama al Gobierno que actúe con firmeza para defender los intereses del campo español en los mercados exteriores:

– Pedro Barato valora la apertura a nuevos destinos como Vietnam o China, pero subraya “la necesidad de reforzar la promoción de productos en mercados consolidados como Estados Unidos”, y reitera “el rechazo a cualquier política de aranceles que perjudique al sector”.

– Traslada al ministro su “inquietud ante la posible imposición de aranceles al fertilizante ruso, que podría encarecer aún más los costes de producción”. Dice “no entender que se impongan aranceles a lo necesario para producir mientras se sigue comprando gas ruso sin restricciones”.

– Respecto al acuerdo con MERCOSUR, ASAJA expresa su “oposición a que España lidere su defensa en las condiciones actuales, dada la asimetría en los plazos de apertura comercial para productos clave como el aceite o el vino”.

En relación con la Política Agraria Común (PAC), Pedro Barato ha insistido en que “las reformas deben centrarse en tres aspectos clave: más presupuesto, menos burocracia y más enfoque hacia la agricultura profesional”. ASAJA solicita “una reunión específica sobre la PAC antes de que finalice el mes, con el fin de evaluar el impacto de las medidas actuales y abordar la planificación futura del sector”.

15 de abril de 2025 |
Ir a Arriba