El director general de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Diego Bayona, y el jefe de servicio de Gestión de los Incendios Forestales y Coordinación, Jorge Crespo, han presentado este lunes 14 de junio, en la base helitransportada de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), la campaña de prevención y extinción de incendios 2021.
Es un operativo que arranca este miércoles su periodo de máxima activación y lo hace con un aumento de su presupuesto ordinario de 3 millones de euros, con nuevas inversiones en infraestructuras y vehículos, y con la creación de INFOAR (la nueva logomarca que unifica la imagen de todos los profesionales del mismo).
El operativo implica a más de 1.200 personas, con un presupuesto total de 31,5 millones de euros. Se añaden 4 millones más entre 2021 y 2022 para la renovación y adecuación de centros de trabajo, y aproximadamente otros 4 para la renovación de la flota de todoterrenos de los agentes de protección de la naturaleza, colocación de luces prioritarias V1 para los mismos, adquisición de autobombas, y de un puesto de mando ligero.
Otras noticias
El sistema de riego de Bardenas afronta el verano en situación de “Sequía prolongada” y “Emergencia”
Se ha reunido en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) la junta general de la Comunidad de Regantes del Canal de Bardenas. Allí se ha apuntado que “este sistema de riego afronta la campaña más seca, tras dos años de sequías históricas”. La dotación media de riego disponible para lo que queda de campaña asciende a menos de mil setecientos metros cúbicos por hectárea.
El Canal de Bardenas señala que, según los indicadores de la Confederación Hidrográfica del Ebro, este sistema está en situación de “Sequía prolongada”, por las bajas aportaciones al embalse de Yesa, y de “Emergencia”, por las mínimas reservas allí existentes.
Esta comunidad general de regantes concluye que “todo ello evidencia la sequía estructural que padece el sistema de Bardenas debido a la falta de regulación y al azar de la meteorología”. Pone de manifiesto, además, “la importancia del recrecimiento del embalse de Yesa”.
Pide a la sociedad en general y usuarios afectados “que se sumen a esta histórica reivindicación que garantizará el suministro para todos los usos: regadío, abastecimiento de las más de cien poblaciones que se abastecen del embalse de Yesa (incluida la ciudad de Zaragoza), industrias, explotaciones ganaderas,…
La Comunidad General de Regantes del Canal de Bardenas anuncia igualmente que va a trabajar para solicitar la ayuda a los regantes de la exención del canon y tarifa.