La Red Fitosanitaria de Aragón (Red FAra) publica un informe sobre la situación que presentan los cultivos de invierno tras las condiciones atmosféricas de este mes de mayo, que ha estado marcado por el aumento de las temperaturas y con continuidad en las precipitaciones de agua (sigue habiendo humedad en el terreno).
El grano del cereal de invierno está madurando, como expresa el cambio que está teniendo hacia tonalidades amarillas. El grano pasa de estado lechoso a pastoso; es lo que ocurre con la cebada, si bien en las zonas altas todavía está en el final de la floración (con un color verde intenso).
En materia de enfermedades, el principal problema se encuentra en la Helmintosporiosis, con casos también de Rincosporiosis. Y Septoria (en trigo). La Roya Amarilla ha dejado de ser problema, gracias al calor y a los tratamientos realizados.
En cuanto a las plagas, la Red Fitosanitaria de Aragón indica que comienzan a verse los primeros daños provocados por Tronchaespigas.
Habla también de los guisantes y de la colza:
– El guisante se encuentra con la mayoría de las vainas madurando. Hay casos de Antracnosis, sobre todo en Los Monegros. Hay una escasa incidencia de pulgones.
– Respecto a la colza, hay ausencia de plagas en los puntos de seguimiento. Las silicuas están alcanzando la madurez.
Otras noticias
Fin de semana de EXPOFORGA en Puente la Reina de Jaca (Huesca)
Puente la Reina de Jaca (Huesca) acoge una nueva edición de la feria EXPOFORGA. Tiene lugar este fin de semana (días 3 y 4 de junio). El recinto ferial presenta una superficie total de casi treinta y siete mil metros cuadrados. Hay sesenta expositores y veintisiete ganaderías.
La exposición de animales cuenta con ciento sesenta y cinco cabezas de ovino (rasa aragonesa, ansotana y churra tensina), siete de cabra pirenaica y setenta de vacuno (pirenaica, parda de montaña, fleckvieh, blonde Aquitania y charolesa).
Las subastas nacionales y autonómicas suman diez novillas de raza pirenaica, seis terneras y un toro de parda de montaña, seis machos de ansotana, dos machos y dieciséis corderas de churra tensina, y dos machos de cabra pirenaica.
En cuanto a los premios, los galardonados son los siguientes:
– Premio EXPOFORGA 2023. Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Raza Pirenaica (ASAPI).
– XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética. Ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
– XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa. Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).
– XIV Premio a la Biodiversidad EXPOFORGA. Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Accésit para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juandebroto, de Guaso (Huesca).
El programa diseñado para EXPOFORGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente: