Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 28 de abril de 2025

COAG (UAGA) solicita al Gobierno de España definir un plan de choque frente a la crítica situación por culpa de la sequía

COAG (coordinadora a la que pertenece UAGA) solicita al Gobierno de España que se defina un plan de choque para hacer frente a la situación crítica que vive el campo por culpa de la sequía. Esta organización agraria señala que “los olivares y viñedos han sufrido este año paradas vegetativas y graves problemas de cuajado de fruto”, y que “el estrés por falta de agua y el calor del verano reduce los rendimientos en los cultivos de secano hasta en un ochenta por ciento”. El análisis que COAG realiza de la actual situación es el siguiente:

– “En REGADÍO las restricciones de agua han condicionado las siembras de los cultivos habituales en las cuencas del Guadiana, Guadalquivir y Duero. Se ha reducido un noventa por ciento la superficie de arroz en Extremadura y el tomate para industria se ha sustituido por girasol, con menores necesidades hídricas”.

– “En los SECTORES GANADEROS se han disparado los costes por un uso mayor de la refrigeración, una menor tasa de transformación de pienso a carne, menos peso de los animales alcanzado en el mismo tiempo de los ciclos, dificultad de acceso a pastos por la sequía y necesidad de llevar agua a los animales de extensivo para que puedan hidratarse, puesto que se han secado numerosas charcas y puntos de suministro de agua”.

30 de agosto de 2022

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba