COAG (UAGA) muestra su “preocupación en el inicio de la campaña de recolección de la almendra en España por las cotizaciones que se están publicando en las distintas lonjas de referencia”. Esta organización profesional agraria habla de “acusada especulación”, y dice que “los operadores están adelantando ‘su agosto’ a julio”. COAG explica que, “mientras los costes de producción se sitúan por encima de los cuatro euros el kilo en secanos de baja pendiente y cerca de los siete euros en secanos de pendiente elevada, las cotizaciones se sitúan alrededor de los tres euros y veinte céntimos para las comunas y los cinco euros y veinte céntimos para la almendra ecológica”. Añade que “las cotizaciones de la almendra en el inicio de la recolección no están reflejando la caída de los rendimientos en los secanos por la escasez de lluvias y por las plagas”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: