COAG presenta un informe que titula “Esenciales. La agricultura española ante calamidades que afectan a la seguridad nacional” y que profundiza en lo apuntado en su día en el estudio “La uberización del campo español”. Señala que “cerca del 7 por ciento de las grandes empresas agrarias obtienen ya el 42 por ciento del valor de la producción del campo español”.
Los servicios técnicos de COAG valoran el “papel estratégico que tiene el contar con un tejido productivo asentado en el territorio, de cara a responder a crisis como la que ha habido por COVID-19”.
Y advierten de los “peligros para la seguridad alimentaria de España y Europa de la creciente concentración de la producción en manos de sociedades mercantiles multinacionales”.
COAG explica que “no son tanto las producciones agrarias en sí las que están en peligro sino los agricultores y ganaderos de un modelo social y profesional (frente a la concentración de la producción y a la creación de oligopolios, que estimulan la entrada de fondos de inversión)”.
Otras noticias
ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda
ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.