COAG presenta un informe que titula “Esenciales. La agricultura española ante calamidades que afectan a la seguridad nacional” y que profundiza en lo apuntado en su día en el estudio “La uberización del campo español”. Señala que “cerca del 7 por ciento de las grandes empresas agrarias obtienen ya el 42 por ciento del valor de la producción del campo español”.
Los servicios técnicos de COAG valoran el “papel estratégico que tiene el contar con un tejido productivo asentado en el territorio, de cara a responder a crisis como la que ha habido por COVID-19”.
Y advierten de los “peligros para la seguridad alimentaria de España y Europa de la creciente concentración de la producción en manos de sociedades mercantiles multinacionales”.
COAG explica que “no son tanto las producciones agrarias en sí las que están en peligro sino los agricultores y ganaderos de un modelo social y profesional (frente a la concentración de la producción y a la creación de oligopolios, que estimulan la entrada de fondos de inversión)”.
Otras noticias
La Comarca de la Jacetania hace público el video de la jornada técnica “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”
Los Jueves de EXPOFORGA 2023 acogieron el 25 de mayo una jornada técnica titulada “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”. Fue organizada por la Comarca de la Jacetania, ANGRA y UPRA-Grupo Pastores. Esta sesión tuvo lugar en Puente la Reina de Jaca (Huesca), en la sede de la Comarca de la Jacetania. El video de esta jornada técnica es el siguiente (comienza la sesión en el minuto cinco y cuarenta segundos):